
El lateral izquierdo es una de las primeras bajas oficialmente confirmadas en el plantel Bicho Verde. Seguirá su carrera en la Primera B Metropolitana.
El lateral izquierdo es una de las primeras bajas oficialmente confirmadas en el plantel Bicho Verde. Seguirá su carrera en la Primera B Metropolitana.
La sunchalense que es voz y guitarra en Eruca Sativa se encuentra cumpliendo la cuarentena en su casa de Béccar, en Buenos Aires. La pandemia postergó lo que debía ser la gira presentación del disco que la banda lanzó en noviembre y también la mantiene lejos de sus familiares y amigos en su ciudad natal: "No voy desde las vacaciones, la cuarentena me mató".
La iniciativa la propone la organización solidaria Familia Cooperativa. La charla será este sábado a las 20 mediante videoconferencia y tendrá la participación de diferentes referentes latinoamericanos en ingeniería ecológica y arquitectura sostenible.
Tras haber mantenido sus puertas cerradas durante más de 80 días, los dos clubes de la ciudad retomaron algunas actividades deportivas. La entidad de calle Dentesano lo hizo en el comienzo de la semana y ayer fue el turno de la institución albiverde.
Podrán funcionar únicamente bajo la modalidad de reserva previa y ocupar hasta el 50% de su capacidad, previa aprobación del Comité Operativo de Emergencia.
Los datos los aporta el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. De las 1450 mujeres asesinadas, el 18% había hecho la denuncia, mientras que el 8,4% había logrado obtener medidas judiciales que resultaron infructuosas. En lo que va del 2020, son 140 las mujeres que murieron como consecuencia de la violencia de género.
Se cumplen 11 años del ascenso de Unión a la Liga Nacional de Básquet y en El Eco lo recordamos con esta imperdible entrevista a William McFarlan. “BJ” habla de todo: qué significó ascender con Unión, por qué Paquito Álvarez es de sus entrenadores preferidos, su retiro algo prematuro, su vida en Nueva York y su opinión sobre Donald Trump.
La provincia cuenta con un protocolo aprobado para el desarrollo de espectáculos musicales sin público, desde teatros y con transmisión en línea. La banda rosarina Thiago y los pájaros estrenó esta modalidad anoche y hoy a las 20 tocará Cielo Razzo. En esta primera tanda de pruebas, los shows son de acceso gratuito a través de las redes del Ministerio de Cultura provincial.
La flexibilziación separa a la población en tres franjas etarias, que tendrán asignados tres horarios diferentes. Los paseos podrán durar una hora como máximo, deben ser en un radio de 500 metros alrededor de los domicilios y con uso de barbijo social obligatorio para todas las personas mayores de cinco años.
Lo hicieron mediante la presentación de un petitorio al intendente Gonzalo Toselli y a los miembros del Concejo Municipal. Proponen que la reapertura sea parcial y cumpliendo un protocolo sanitario. Los firmantes indican que hace más de 50 días que no perciben ingresos y de igual manera deben afrontar sus obligaciones con normalidad.
María Inés recibió una visita virtual muy especial: su hijo Diego, que vive en Brasil, la contactó mediante una videollamada gracias a la acción voluntaria de S.O.S. Familia Cooperativa, que logró ubicarlo en las redes sociales y ponerlo en contacto con su mamá.
La organización local apela a la solidaridad de toda la comunidad para colaborar con las abuelas y los abuelos de Sunchales. A través del área Cuidando a Nuestros Mayores Tesoros, puso en marcha una iniciativa que se extenderá más allá del aislamiento obligatorio, para procurar que este sector poblacional tenga una contención sostenida en el tiempo.
Un importante hecho delictivo ocurrió en horas de la madrugada del viernes en una escribanía ubicada sobre avenida Belgrano al 300, donde autores desconocidos ingresaron al lugar y se alzaron con una suma considerable de dinero en moneda extranjera, joyas y documentación.
El Juicio a las Juntas y los cientos de juicios llevados a cabo en todo el país desde 2006 sobre los crímenes de la última dictadura probaron diversos actos perpetrados entre 1976 y 1983. En muchos expedientes se probó la existencia de un plan sistemático de exterminio realizado por los comandantes de las Fuerzas Armadas.
Se realizaron 5 allanamientos, secuestrando más de 120.000 pesos en efectivo, una balanza de precisión, cinco envoltorios con 2,8 gramos de cocaína y 57 gramos de marihuana.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
Por el caso hay más de 500 damnificados y recientemente la Justicia decidió que se unifiquen las querellas. Los principales investigados siguen tras las rejas.