Denuncian envenenamiento de animales en barrio 9 de Julio

Vecinos de la calle Frondizi realizaron un reclamo formal al 147 al advertir la situación. Afirman que ya son 10 los animales afectados, entre los que murieron tres gatos y un perro. El caso será evaluado por el Centro Municipal de Salud Animal.

Ciudad16 de abril de 2020Leandro GómezLeandro Gómez
dog-2411762_1920
EL MALTRATO ANIMAL ES DELITO EN ARGENTINAImagen ilustrativa / Pixabay.com

Vecinos del barrio 9 de Julio realizaron este jueves una denuncia ante el Sistema de Atención al Ciudadano (SIAC 147) por el envenenamiento de perros y gatos en calle Arturo Frondizi, puntualmente en la cuadra que se ubica entre Láinez y La Pampa. La situación comenzó a advertirse a fines de marzo y se repitió en los últimos días. Desde el SIAC informaron que el caso pasará a evaluación del Centro Municipal de Salud Animal (CEMUSA). 

DENUNCIA ENVENENAMIENTO
LOS CASOS DENUNCIADOS SUCEDIERON EN CALLE FRONDIZI, ENTRE LÁINEZ Y LA PAMPA.

Según pudo averiguar El Eco, entre los días 25 y 27 de marzo, fueron 7 gatos y un perro los que presentaron síntomas de envenenamiento; tanto el can como dos de los felinos murieron, presuntamente, por la ingesta de algún veneno.

Dos hechos similares volvieron a ocurrir durante esta última semana. El sábado pasado, según contó una vecina del lugar a este medio, su gato perdió la vida, mientras que la gata de una mujer que vive en la casa lindante permanece internada desde el lunes en Veterinaria Miretti.

"Absolutamente todos los animales tuvieron los mismos síntomas", comentó la misma persona. "No tenemos pruebas para culpar a nadie, pero creemos que es un vecino cercano porque todos los gatos venían desde el techo, desde la misma dirección y caían desplomados al piso", relató. Por esto último señaló que no es posible realizar la denuncia penal correspondiente, por lo cual decidieron acudir al SIAC.

"Entre los vecinos ya no sabemos qué hacer, tenemos a todos nuestros animales encerrados, pero no es vida para nadie", aseguró. 

Ahora, con la denuncia ya radicada en el 147, los vecinos esperarán una comunicación por parte del CEMUSA, entidad que, según lo informado, evaluará la situación. Aunque desde el SIAC les solicitaron paciencia, ya que, en el contexto de la pandemia de coronavirus, no se están realizando análisis de sangre para intentar detectar la sustancia que afectó la salud de perros y gatos.

El maltrato animal es un delito en Argentina. En Sunchales, la vida de los animales está protegida por la Ordenanza N° 2605/2016, mientras que a nivel nacional la Ley N° 14346 establece penas que van desde los 15 días hasta el año de prisión para quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

Te puede interesar
Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadEl martes

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

147-reclamos

147, el número telefónico para hacer consultas y reclamos al Municipio

Municipalidad de Sunchales
CiudadEl domingo

Es un número telefónico gratuito donde los vecinos pueden canalizar sus consultas, reclamos que no sean urgentes y solicitudes sobre diversas temáticas vinculadas con el espacio público en la ciudad. El servicio está disponible de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 14:00.

Los Bam Band

Sunchales vivirá una noche a pura cumbia

Municipalidad de Sunchales
Ciudad14 de enero de 2025

El viernes 24 de enero, a partir de las 20:00, en el Parque de Casa Steigleder, actuarán "La Buena Cumbia", que rendirá un emotivo tributo a «Los Palmeras»; y "Los Bam Band". Entrada libre y gratuita.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.