La marca japonesa develó la tercera generación de su B-SUV, aunque no brindó muchas precisiones sobre sus dimensiones y características técnicas. Se destaca por un diseño más sobrio y minimalista que su antecesora, tanto en el exterior como en el interior. Por ahora sólo se confirmó una mecánica híbrida e:HEV para Europa. A nuestra región arribaría en 2022.
En el marco del “Meet, Pic & Drive” organizado por la marca del moño, pudimos conocer en detalle y tomar contacto con la configuración definitiva del Onix RS que será lanzado en marzo en nuestro país. Será una propuesta con look deportivo, equipamiento intermedio y mecánica idéntica a la Premier I, con el motor Ecotec 1.0 turbo de 116 CV y caja manual de 5 marchas.
La marca estadounidense presentó el restyling de su pick up mediana con importantes modificaciones en su diseño, más robusto y agresivo, con un estilo diferenciado para la High Country. Además, sumó más tecnología, con WiFi 4G a bordo, y seguridad, con la incorporación de nuevos asistentes de conducción. Se mantiene el motor turbodiesel 2.8 Duramax de 200 CV para toda la gama, con mejoras en su eficiencia.
El segmento de las pickup se convirtió en una de las vedettes del mercado en el país, con un incremento tanto de la demanda como de la oferta, con la llegada de varios jugadores internacionales. El próximo desafío de las compañías será convertir sus pickups en vehículos híbridos o eléctricos.
La marca japonesa inició oficialmente la comercialización de la nueva generación de su sedán para el segmento B. Llega proveniente de México en tres niveles de equipamiento (Sense, Advance y Exclusive), todas impulsadas por el motor naftero 1.6 de 118 CV, disponible con una caja manual de 5 marchas o automática CVT. Se destaca por su nivel de tecnología y seguridad, incorporando varios asistentes de conducción en la tope de gama.
En 2017 Toyota comunicó que querían preparar su auto volador para 2020, y, tres años después, la marca nipona cumplió su promesa. Bajo la marca de SkyDrive, Toyota desarrolló un eVTOL capaz de llevar un piloto en su interior y alzar vuelo. Un paso más cerca para su objetivo, el "taxi volador del futuro" que la firma japonesa planea para 2023.
Luego de la etapa de preventa, la marca francesa oficializó el lanzamiento de la segunda generación de su hatchback chico producido en la planta de El Palomar. Se ofrece en 7 versiones, disponibles con el motor naftero 1.2 de 82 CV con caja manual de 5 marchas o con el 1.6 VTi de 115 CV, con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 relaciones. Se destaca por su equipamiento tecnológico y de seguridad, especialmente la tope de gama que incluye varios asistentes de conducción.
Ford Argentina anunció el lanzamiento de la nueva Territory, una muestra más del rumbo estratégico de la marca, poniendo en el centro las preferencias del cliente respecto de una experiencia más segura y confortable en base a tecnología de avanzada con propósito.
Así lo reveló el último reporte de sustentabilidad de la compañía norteamericana, donde detalla que planea lanzar 20 nuevos vehículos eléctricos para 2023 entre los que se destaca una pick up para la marca del moño que tendrá dicha autonomía. Este producto, que podría ser comercializado como una variante de la Silverado, utilizaría la nueva plataforma EV3 y sería producido en la planta de Hamtramck junto con la resucitada Hummer.
Hace un mes, se conocía la noticia de que Daimler Truck, división de vehículos industriales del grupo Daimler, y Volvo Group se unirían para desarrollar un nuevo producto sustentable en conjunto. Ahora, ambas compañías emitieron un comunicado donde se aclara que se creará una nueva firma conjunta para englobar todas las actividades relacionadas con el desarrollo de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno.
La marca alemana presentó oficialmente a su nuevo crossover, que se posicionará por encima del Polo y debajo de la T-Cross. Además de su diseño diferencial, se destacará por su nivel de tecnología –con el nuevo sistema multimedia VW Play y varios asistentes de conducción-, estrenando también un motor TSI para nuestro mercado.
El Gobierno y las Cámaras que agrupan al sector, CAFAM y ACARA, diseñan una propuesta de préstamos para la compra de motovehículos. El crédito sería hasta $150.000 y se pueda devolver en 36 meses. Las cuotas serán de entre $3.000 y $5.000, comentaron desde Industria.