Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.
Autos y Motos14 de junio de 2024 iProfesionalSe trata de los modelos turbodiésel Lion 3.0L V6, de 250 CV y 600 Nm de torque, y el cuatro cilindros 2.0L Panther, con 170 CV y 405 Nm de torque. Por otro lado, el bi-turbo, que es otra de las versiones que ofrece Ranger, seguirá siendo importado de India.
Este proyecto marca el cumplimiento de un ciclo de inversiones de u$s660 millones que comenzó Ford en 2020, que fueron destinados a la renovación integral de la planta para la producción de la nueva pick up.
Mientras que la camioneta Ranger se lanzó en 2023, con un aumento de la capacidad instalada que llega a 110.000 unidades, la planta de motores creció un 20%, llegando a 82.000 unidades en dos turnos.
El arranque de la producción en la planta de Ford motores, que está a metros de la producción de las camionetas, será con el motor Lion V6, y el segundo paso inmediato será con el 2.0, para las versiones de entrada de gama.
La decisión de fabricar en Argentina estos dos modelos tiene que ver con que concentran el 80% del volumen de Ranger. Así lo explicó Osvaldo Santi, gerente de Comunicaciones de Ford Argentina.
En cuanto a la posibilidad de producir otros motores en la misma planta, dijo que si aumenta la demanda de la versión Bi-Turbo, que justifique la inversión, la planta de motores es flexible y puede adaptarse a diferentes motores.
La marca también comercializó durante mucho tiempo camionetas con motor naftero en Argentina. Ante la pregunta, el directivo comentó: "Hoy estamos concentrados en la configuración de Ranger que tenemos. Creemos que tenemos bastante espacio para seguir creciendo en Argentina y en otros mercados, pero siempre estamos mirando que oportunidades tenemos para complementar la gama".
Sobre una versión híbrida, recordó que a nivel global ya se anunció una versión híbrida enchufable, que se combina con un motor naftero, una configuración para Europa. "No tenemos nada concreto para anunciar, pero siempre estamos mirando opciones", dijo Santi.
El hecho de sumar los motores fabricados en la planta local tiene dos impactos para Ford. Por un lado, ayuda a incrementar el contenido regional, porque deja de tener un motor importado y pasas a tener algunos componentes importados, otros regionalizados, otros locales, y la mano de obra local.
Por el otro, les permite tener el control total del proceso productivo de Ranger, y eso en esa mirada de calidad que están poniendo foco, es clave para la marca.
En cuanto a la obra, la nueva planta fue desarrollada con la participación activa de los equipos de ingeniería de Argentina y Brasil, siguiendo conceptos de manufactura 4.0, con sistemas inteligentes, alto nivel tecnológico, automatización y digitalización.
Su sistema inteligente de gestión de calidad utiliza más de 2000 sensores y 50 cámaras para monitorear motores y componentes a lo largo del proceso. Se usa inteligencia artificial y sistemas de machine learning para garantizar una precisión altísima, capaz de detectar variaciones del 0,004% en el proceso.
Toda la operación se realiza utilizando energía 100% renovable. Además emplean 318 robots inteligentes de soldadura automática en el área de carrocería. La planta de pintura introdujo la tecnología de "alto sólidos". Las líneas de montaje también fueron equipadas con control automático de herramientas de torque, escaneo 3D para control dimensional y más de 1.000 cámaras y sensores, monitoreados en tiempo real mediante inteligencia artificial para garantizar el estándar de ejecución superior de la camioneta.
Con este proceso, Ranger tiene un 45% de integración nacional, una de las más "argentinas" del segmento. En cuanto a los motores, solo Toyota fabrica en Argentina, mientras que el resto de los competidores, como Volkswagen, Nissan y Renault, los importan del exterior.
Por otro lado, Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, dijo que la Ranger es un producto con un 95% de piezas nuevas, la actual inició su producción el año pasado. "Esto no tiene precedentes y, con la nacionalización de la producción de los motores, damos un paso más en este proceso de mejora constante", destacó Galdeano.
"En Argentina y Brasil, la Ranger fue la camioneta que más creció volumen de ventas durante 2023, con un aumento del 84% y 42,5%, respectivamente. Este año, hasta mayo, Ranger continúa creciendo en participación de mercado, alcanzando un 30%" afirma Sebastián Trotta, director de Ventas y Marketing de Ford Argentina.
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.
De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.
Cuando una persona piensa en adquirir un vehículo nuevo, sin dudas que son muchas las variantes que va a tener que analizar para poder realizar la mejor elección posible. Teniendo como parámetros principales tanto el costo como la seguridad, a continuación vamos a hacer un análisis sobre cuáles son aquellos modelos en Argentina que son más demandados.
Los líderes del proyecto de repatriación de la emblemática nave Aermacchi MB-339 4-A-115, informaron que todo sigue su rutina prevista, sin ningún tipo de anomalías ni trabas de parte de algún organismo oficial.
Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.
La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal.
La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.
Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.