
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.
El establecimiento de Colonia Aldao se consagró en la competencia continental con el ejemplar ejemplar GAJC Sarabi Montross Australia , ganador también de la Fiesta Nacional del Holando Argentino en Rafaela.
Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la entidad rural por su presidente, Alexis Astesana, y Sara Gardiol, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.
Hay un plan de fuerte ajuste para la estructura actual del organismo tecnológico. La Administradora de Bienes del Estado planea poner “a disponibilidad” un total de 27 mil hectáreas de tierras productivas en más de 20 experimentales de todo el país. Rafaela perdería 428 Ha.
El jueves 17 de octubre, los integrantes de la entidad ruralista efectuaron la correspondiente Asamblea General Ordinaria. En el cónclave, se realizó la renovación total de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas para el período 2024/26.
Actualmente, la compra de agroquímicos en línea se viene convirtiendo en una demanda absoluta. En este punto, la pregunta es ¿cómo dar con la empresa ideal?
La empresa Milkynet emplazó una unidad productiva de leche con tecnología de última generación a la altura del km. 275 de la Ruta Nacional 34, con un plantel de 850 vacas en 22 Ha.. Accedió a un financiamiento de 314 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe bonificará el 100 % de la tasa de la línea que se articulará a través del Banco BICE. El pago de la cuota será de acuerdo al valor del litro de leche.
La entidad que agrupa a las sociedades rurales de la provincia de Santa Fe cuestionó duramente la Ley impulsada por Máximo Kirchner que fue sancionada por el Congreso en 2020.
Varias entidades ligadas al sector agroindustrial lanzaron un comunicado donde afirman que “el campo argentino posee un potencial extraordinario pero es fundamental contar con infraestructura moderna, acceso a financiamiento y políticas públicas que fomenten la inversión y la producción".
En el marco de una legítima preocupación por la creciente inseguridad rural y ofreciéndose como eje regional para buscar soluciones en conjunto, la entidad ruralista de nuestra ciudad recibió a diversas autoridades de las fuerzas de seguridad, políticas, legislativas y de entidades intermedias, regionales y provinciales.
El presidente de la entidad ruralista, Alexis Astesana resaltó la importancia de la asistencia técnica del programa que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En esta ocasión recibió la visita de Daniela Faure, extensionista de la Agencia de Extensión Rural Castellanos de INTA Rafaela y agente de proyecto del Programa Cambio Rural.
El programa presentado junto al gobierno santafesino incluye la asistencia de financiamiento para la compra de maquinaria en la megamuestra agroindustrial con tasa fija de 67.40% en pesos hasta 48 meses, financiando el 70 por ciento del valor del bien todo incluido.
Los productores agropecuarios santafesinos, que pagaron total o parcialmente el impuesto inmobiliario rural durante el año 2022 y 2023, y que se vieron afectados por el desastre agropecuario, encuadrados en los Decretos 627 y 1887 del año pasado, tendrán a favor el monto abonado para utilizarlo en las cuotas de este año.
Tres de los créditos están vinculados a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, y la Provincia hará un aporte para bajar las tasas de interés. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El fenómeno climático entró en etapa recesiva durante las últimas semanas y hay cultivos que comienzan a resentir su rinde en Santa Fe y toda la región núcleo. Especialistas afirman que el área de soja de segunda está en condiciones malas un 20%, regular un 60% y 15% perdido.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe junto a la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, se reunió con el Gobernador santafesino; el ministro de la Producción, Gustavo Puccini; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), lleva adelante medidas sanitarias y de vigilancia preventivas con el objetivo de obtener un diagnóstico certero ante cuadros neurológicos reportados en equinos en distintos predios de Corrientes, norte de Santa Fe y Entre Ríos.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros.
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.