El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas visitó la Sociedad Rural de Sunchales

Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la entidad rural por su presidente, Alexis Astesana, y Sara Gardiol, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.

Campo22 de noviembre de 2024 El Eco de Sunchales

Este martes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani conversó con dirigentes y productores de la región, incluyendo a la representación de la SR de Rafaela, encabezada por el presidente, Leonardo Alassia, junto con la secretaria de la Comisión Directiva y titular del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, Romina Romero; y la secretaria de Carsfe, Norma Bessone.

Durante la reunión se repasaron las realidades de las principales producciones que se desarrollan en nuestra región.

Castagnani remarcó la importancia de tener un acompañamiento climático adecuado para que los rindes sean los que marquen la diferencia en la agricultura, ya que con precios internacionales bajos, costos elevados en dólares para la producción y la continuidad de las retenciones “la rentabilidad es nula o quebranto”.

En este sentido, sobre los Derechos de Exportación, recordó la postura de la institución a nivel nacional con el pedido de eliminación gradual de esta quita que paga el productor, para posibilitar a mediano plazo algún adelanto, a pesar que el campo siga siendo la caja fundamental del Estado.

Sobre la ganadería, la identificación electrónica del ganado se considera de compleja implementación a partir del año próximo, e incluso se abarcó la necesidad de crecer en exportaciones de cortes bovinos, teniendo en cuenta la necesidad de contrarrestar la contracción del consumo interno, a pesar de sostener el optimismo en cuanto a las inversiones que el sector primario está haciendo en genética, por ejemplo. En tanto, no descarta trabajar para la promoción de subir el peso de la faena.

Sin dejar de lado que el próximo será un año electoral y de más tensiones en la práctica gremial, fue Sara Gardiol quien remarcó la importancia de una mejora climática que impulsa el ánimo de los productores en toda la provincia, a pesar de los golpes recientes que también tienen relación con las políticas restrictivas para el sector agropecuario en general.

Hubo entonces una consideración positiva del diálogo con las autoridades de Santa Fe, que precisan una mayor agilidad en la puesta en práctica de las modificaciones que se debaten en cada espacio de intercambio.

Finalmente, sobre lechería, los dirigentes sostuvieron que la mejora en los precios de la materia prima entusiasman, enfatizando la necesidad de poder sostener a largo plazo las buenas cifras para poder impulsar las inversiones y la mejora en las unidades productivas.

Sin eludir el repaso de la problemática vinculada a la inseguridad rural, la falta de infraestructura y las debilidades en la educación, la reunión concluyó con una puesta en común que servirá para seguir trasladando temas de forma interna, aunque también hacia la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Fuente: Prensa Sociedad Rural Rafaela

Te puede interesar
Lo más visto
Logo Tiro Federal bis

La Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación “Tiro Federal Argentino de Sunchales"
Contenido patrocinadoAyer

De conformidad con lo establecido en el artículo 24° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a los Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el viernes 18 de abril de 2025, a las veinte horas (20:00), en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, en la Sede Social sita en calle Laprida Nº 1115 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.