
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.
Campo12 de diciembre de 2024La línea de créditos en litros de leche, lanzada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en julio de 2024, asignó $12.000 millones a proyectos de inversión en 91 tambos. Este monto representa el 85% del cupo total de $14.000 millones, diseñado para la tecnificación del sector lechero.
En Santa Fe y Buenos Aires, la demanda superó las expectativas y el cupo asignado ya se agotó. Córdoba y Entre Ríos aún tienen disponibilidad.
Los créditos están diseñados para pagarse en litros de leche, con una cuota calculada al valor del SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina). La tasa fija anual es del 5%, y los tambos en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reciben una bonificación del 100% de la tasa gracias a los gobiernos provinciales.
Los beneficiarios cuentan con un plazo de hasta 5 años y 6 meses de gracia. La línea financia la compra de sistemas de ordeño robóticos, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejoras en infraestructura.
Para acceder, los productores deben trabajar con usinas lácteas adheridas al convenio con la Dirección Nacional de Lechería y BICE. Actualmente, hay 40 usinas y 14 proveedores tecnológicos vinculados al programa.
En agosto, BICE lanzó una nueva línea de créditos, esta vez ajustada por UVA, con un cupo total de $10.000 millones. El banco ya analiza 35 casos por $7.000 millones. Estas cuotas también se calculan en litros de leche, permitiendo ajustar el plazo de pago según la evolución del precio del producto.
Esta línea complementa la anterior, ofreciendo mayor flexibilidad y reforzando el compromiso de modernizar el sector tambero en el país.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Adrián García se refirió al ingreso del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Rafaela y explicó como se otorgó el incremento del 15% que percibieron todos los empleados municipales, aclarando que fue sobre una diferencia de escala salarial entre los 2 sindicatos.