
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
Campo03 de marzo de 2025 El Eco de SunchalesLa "motosierra profunda" prometida por el gobierno de Javier Milei puso en la mira al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La semana pasada, el Consejo Directivo del organismo, en el que tienen participación entidades representativas del agro, puso un freno temporal a la ofensiva lanzada por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo (a) "Pilu", las dos referencias del gobierno libertario en la entidad.
Según el portal especializado "Bichos de Campo", uno de los mejor informados del país en materia agropecuaria, el plan de "modernización" surge de un "breve trabajo realizado por los ajustadores enviados por Juan Pazo -entre ellos Inés Liendo, una salteña que viene de despedir 900 personas del Instituto de la Agricultura Familiar-, comienza llena de buenas intenciones. Por caso, propone 'acordar estrategias' con las entidades del agro para llevar adelante la 'reorganización interna' y la necesaria 'revisión de programas, proyectos y actividades del INTA', en el contexto de un modelo 'basado en orden macroeconómico e inserción internacional' y con el objetivo de 'recuperar competitividad, rentabilidad y valor de exportaciones'".
El portal especializado describe los pasos del ajuste en lo referido a los cargos jerárquicos -incluso al personal técnico que integra la conducción del organismo y que fue seleccionado por concurso público, con participación de los mejores profesionales del país- y luego profundiza que lo peor es el ajuste hacia abajo.
"La aspiración del gobierno es reducir un 30% la dotación de personal actual del organismo, pasando de los 6.123 empelados en la actualidad (de los cuales 5.280 son planta permanente y 843 están en condiciones precarias de contratación) a solo 4.500 personas. En este planteo, entonces, se despedirán a 780 personas, aunque se mantendrá la dotación actual de 300 becarios. Curiosamente el gobierno plantea aumentar en el mismo lapso de 100 a 106 la cantidad de contratos ArgeInta, que suelen ser discrecionales", revela Bichos de Campo, que reproduce el contenido del informe de los funcionarios ajustadores.
¿Y qué áreas cerrarán para poder deshacerse del grueso del personal?, se preguntan los colegas de "Bichos de Campo". "Este es uno de los puntos que más rechazo recogió de las entidades rurales, pues el plan oficial planteaba “cerrar” las 299 agencias de extensión rural que tiene el organismo, pasando 1.258 personas a disponibilidad 'para ser evaluada su continuidad'. Y lo mismo sucederá con los IPAF, que son institutos específicos dedicados a transferir tecnologías para los pequeños productores.
De esta manera, de prosperar finalmente esta propuesta, el INTA abandonaría casi por completo una de sus tareas fundamentales, que es la extensión rural o el servir de polea para que las investigaciones que realizan lleguen a su supuesto beneficiario, que es el productor.
De avanzar en esa dirección, la Estación Experimental Rafaela debería cerrar sus ocho Agencias de Extensión Rural: Ceres, San Cristóbal, Carlos Pellegrini, Castellanos (con sede en Rafaela), Esperanza, Gálvez, Monte Vera y San Justo.
En la motosierra también caerían el Centro Operativo Ángel Gallardo; y las oficinas de información técnica de Coronda y Santa Rosa de Calchines.
La Experimental Rafaela del INTA, reconocida a nivel nacional como el INTA Lechero (por su fuerte posicionamiento como líder en desarrollos productivos para el sector tambero) se dedica a la investigación y el desarrollo territorial, basados en la sustentabilidad ambiental y la equidad social de los diversos actores del territorio.
Sus capacidades actuales abarcan áreas de evaluación y gestión de recursos naturales, manejo de cultivos, gestión de sistemas productivos, salud animal y vegetal, producciones intensivas, agroindustria, valor agregado, extensión rural y comunicación.
La infraestructura de servicios incluye seis laboratorios (microbiología, parasitología, inmunología y zoonosis; calidad de leche y agroindustria; suelos y agua; forrajes y miel); dos campos experimentales, cuatro tambos, tres invernáculos, cinco apiarios, rodeos de bovinos de leche y de carne, un campo anexo experimental para la producción hortícola y una incubadora de empresas biotecnológicas.
No sólo peligra la continuidad de todo este entramado institucional de sostén a las producciones primarias y a la industrialización de las materias primas generadas en el campo, sino también la propia integridad territorial de la Estación, ya que el gobierno sigue teniendo en carpeta la venta de más de 450 hectáreas que forman cerca del 90% de la superficie total de la EEA.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente de la localidad de Ramona estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de tres años de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.
El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día:
En CABA, el Grupo de Medicina Privada convoca a la leyenda del tenis argentino para una entrevista inspiradora y exclusiva. El encuentro se podrá seguir tanto de forma presencial como vía streaming.