
Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
En 2017 Toyota comunicó que querían preparar su auto volador para 2020, y, tres años después, la marca nipona cumplió su promesa. Bajo la marca de SkyDrive, Toyota desarrolló un eVTOL capaz de llevar un piloto en su interior y alzar vuelo. Un paso más cerca para su objetivo, el "taxi volador del futuro" que la firma japonesa planea para 2023.
Autos y Motos01 de septiembre de 2020 iProUpEl anuncio oficial se produjo el pasado viernes, cuando SkyDrive publicó un vídeo donde muestra su eVTOL en funcionamiento y despegando/aterrizando en vertical.
El SD-03, nombre del vehículo actual que está en desarrollo, hizo sus pruebas en el Toyota Test Field en la Ciudad de Toyota a las afueras de Nagoya, Japón. Durante unos cinco minutos el "auto volador" de SkyDrive se mantuvo en el aire sin problemas.
En las pruebas vemos cómo el piloto despega con el eVTOL en la pista de pruebas y se levanta varios metros en el aire. Tras hacer una serie de maniobras de desplazamiento y giro finalmente aterrizó de vuelta sin ninguna complicación
Sin embargo, este tipo de maniobras y pruebas no dice mucho sobre la velocidad que puede alcanzar el prototipo. Además, tampoco hay información sobre el peso que puede llevar o el tiempo que se puede mantener en el aire.
Lo que sí se sabe
El eVTOL de SkyDrive/Toyota no es el primero ni probablemente sea el último de este tipo de prototipos que se conocen. Días atrás en Estados Unidos se conoció a Hexa de LIFT Aircraft, un competidor directo del SD-03. Por otro lado, Airbus, Boeing, Uber, Dufor Aerospace o UPS son algunas de las empresas que están trabajando en este concepto también.
Pero cuál es la diferencia de SkyDrive con sus rivales, ya que este pequeño eVTOL sería el más chico del mundo. El SD-03 tiene un total de cuatro pares de hélices, una hélice doble en cada esquina, y al parecer mide apenas dos metros de altura y cuatro de anchura y longitud.
Como analogía, indican que requiere sólo el espacio de dos coches aparcados para despegar y aterrizar. En su interior alberga a un piloto y desde el exterior dicen que lo han diseñado para que deje claro la dirección que sigue el vehículo y tenga un aspecto lo más natural posible.
En cuanto a su mecánica, dispone de un total de ocho motores eléctricos, uno para cada hélice. Con esto indican que consiguen mayor estabilidad y sobre todo seguridad en caso de emergencia y que falle parte del vehículo. Cada esquina dispone de dos hélices que giran en dirección opuesta impulsadas con estos motores.
Todo ello mediante energía eléctrica almacenada en la batería del eVTOL. Pero sin embargo, todavía no se conocen los detalles sobre la autonomía, la capacidad de la batería o la potencia total de estos motores eléctricos.
La marca ha indicado que seguirán realizando pruebas a lo largo de los próximos meses con el objetivo de mejorar el eVTOL y cumplir con los requisitos de las autoridades para poder operar, e Japón.
Esperan que para finales de 2020 puedan volar también fuera del Toyota Test Field. Lo cual apunta a que este prototipo podría sumar más a la idea de los taxis voladores de 2023.
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.
La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.
De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Adrián García se refirió al ingreso del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Rafaela y explicó como se otorgó el incremento del 15% que percibieron todos los empleados municipales, aclarando que fue sobre una diferencia de escala salarial entre los 2 sindicatos.