
La calle Pasteur, entre Rotania y Alem, tendrá cortado el tránsito hasta el fin de semana
Desde este lunes 21 y hasta el sábado 26 de abril, se interrumpió el tránsito en un tramo de calle Pasteur por trabajos de bacheo.
Mauro Orellano diseñó "Ahí voy", una app para teléfonos celulares que funcionará como una guía de búsqueda rápida para conectar a los usuarios con profesionales y comercios de diversos rubros de nuestra ciudad. Estará disponible en julio.
Ciudad13 de mayo de 2020La creatividad, el espíritu emprendedor y la comprensión de la realidad actual se combinaron en la mente de Mauro Orellano para dar paso a Ahí Voy, una aplicación que ofrecerá un directorio de comercios y servicios de Sunchales. A partir de julio podrá descargarse desde Google Play Store y funcionará, en un primer momento, para el sistema operativo Android.
Almacenes, panaderías, peluqueros, costureras, trabajadores independientes de cualquier rubro, empresas y pymes podrán registrarse. Abonando una membresía mínima (alrededor de $300 mensuales que se destinarán al mantenimiento de la app), serán incluidos en esta guía virtual y así podrán conectar fácilmente con los clientes que usen la aplicación.
"La idea surgió mirando Facebook, porque siempre alguien preguntaba quién corta el pelo, quién corta el pasto, dónde puedo comprar esto...Entonces, como a mí me gusta la programación, me surgió la idea de hacer una aplicación donde estén los comercios y quienes ofrecen servicios", explicó Mauro Orellano a El Eco.
Dentro de Ahí Voy, los usuarios podrán buscar por nombre o por rubro y encontrar en forma simple los datos de contacto de la persona o del comercio que brinda el servicio que necesitan: nombre, teléfono, ubicación mediante Google Maps, días y horarios de atención. Además, si el nombre figura en color verde, significa que en ese momento está abierto, y si aparece en rojo, que está cerrado.
Otra de las razones que lo llevaron a pensar en el desarrollo de la app tiene que ver con la situación económica que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia de coronavirus: "El dinero no va a alcanzar tanto, entonces, si querés emprender algo y tener una opción de publicidad rápida y barata sin esperar tanto el boca a boca, es esta aplicación".
¿Cómo me registro si tengo un negocio u ofrezco un servicio? Contactado a los responsables del proyecto a través de estos teléfonos: 3493-662666 / 3493-459963. "Ellos me mandan los datos y yo los cargo: el nombre de su emprendimiento, su teléfono, un enlace en Google Maps para ubicarlo rápido y otro para una fan page o una página web", explicó Mauro. Y aclaró que "puede entrar cualquiera, empresas, pymes, costureras, cortadores de césped", entre otros.
Para que un emprendimiento sea registrado en Ahí Voy es necesario cubrir una cuota mensual que irá de los $200 a los $300, sin tiempo mínimo de permanencia. Sobre esto, Mauro contó que al principio "la idea era hacerla gratis, pero tal vez así no le daría el mantenimiento que hay que darle. Entonces, la idea es cobrar unos 200 o 300 pesos por mes como un costo de mantenimiento". "No es un contrato que te obliga a estar, por ejemplo, tres años. Si querés estar cinco meses, pagás cinco meses", aclaró.
Actualmente, Orellano se encuentra en la etapa de registro de los primeros comercios que decidieron adherirse a Ahí Voy: "Ya hay varios interesados con sus negocios particulares, panaderías, ferreterías...de a poquito se van sumando. Junte mucho o poco, tengo pensado lanzarla igual en julio".
Desde este lunes 21 y hasta el sábado 26 de abril, se interrumpió el tránsito en un tramo de calle Pasteur por trabajos de bacheo.
El mandatario sunchalense expresó su profunda preocupación por la paralización de las obras de transformación de la arteria nacional en autopista, una infraestructura vital para la seguridad vial y el desarrollo económico de nuestra región.
Estará ubicado sobre calle Güemes, a pocos metros del Corralón Municipal. Este nuevo espacio está diseñado para que los vecinos puedan acercarse a depositar residuos que habitualmente no tienen lugar en la recolección domiciliaria como escombros, cubiertas, restos de poda y chatarra.
La recolección nocturna será normal el jueves 17 y viernes 18 de abril. No habrá recolección de malezas.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.
La programación de tareas comprende la terminación de la rotonda donde comienza el sector de doble vía suburbana de Sunchales ya habilitada, a la altura de una concesionaria de maquinaria agrícola.
La Comisión Directiva Guaycurúes Rugby Sunchales, cumpliendo con las disposiciones estatutarias, convoca a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025, a las 18:30, en su sede legal, San Martín 209 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 27 de abril, entre las 7:00 y las 13:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Láinez; Este: Presidente Illia y Oeste: Santa Fe . Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
En Sunchales, el Bicho Verde se impuso por 4 a 0 ante Ben Hur. Los goles fueron convertidos por Santino Leiva en dos ocasiones, Santino Faudone y Joaquín Cabral.
A sólo dos meses del lanzamiento de la línea de créditos digitales para Capital de Trabajo, Banco Santa Fe ya liquidó más de $13.500 millones, permitiendo a 579 pymes santafesinas acceder a financiamiento de forma ágil y simple.