
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.
Desde Copenhague, Julián Sudano cuenta cómo se vive en la capital danesa la pandemia de coronavirus que afecta a todo el planeta. "No le prohibieron a la gente salir, pero lo hace tomando precauciones".
Ciudad07 de abril de 2020Julián Sudano se encuentra desde noviembre en Dinamarca, a donde llegó con una visa que lo habilita a trabajar y permanecer allí por el período de un año. En diálogo con El Eco, narra cómo se viven los tiempos de coronavirus en suelo danés y cuáles son las medidas adoptadas por la líder socialdemocráta Matte Frederiksen para contener el avance de la enfermedad: "La primera ministra dijo que no iba a haber cuarentena, pero le pidió a la gente que salga lo menos posible".
Por ahora, cuenta, el día a día en la capital danesa transcurre con normalidad y la medida más restrictiva en el país fue el cierre de fronteras hasta el 13 de abril. "La gente anda como si nada", asegura, aunque aclara que "solamente están abiertos supermercados, farmacias y locales de comida, que hacen solo comida para llevar. Pero en el resto, se maneja normal. Es más, en los días de sol, van a los parques", dice, si bien puede observar que la comunidad acata al pie de la letra las medidas de distanciamiento social para prevenir el contagio y la propagación del Covid-19.
Actualmente, Julián tiene tres trabajos diferentes y en paralelo: es videoanalista en un club de fútbol, ayudante en la cocina de una hamburguesería y también realiza reparto de comidas en bicicleta. Y es en esta última tarea en la que más precauciones tiene que tomar para evitar contagiarse: "Las recomendaciones que nos dieron es no tener contacto con la gente. Los bares o restaurantes te dejan la comida en una mesa, hay alcohol en gel siempre en todas, te limpiás las manos, buscás la comida y cuando llegas a la casa, dejás la comida en la puerta; te vas o esperas a que abran, pero siempre sin contacto", detalla.
El 21 de marzo comenzó la primavera en el continente europeo, lo cual no es un hecho menor para los residentes de Dinamarca, que después de un invierno con temperaturas extremas, buscan aprovechar los días más cálidos. De acuerdo a lo que cuenta el sunchalense, quedarse en casa ahora "es complicado para los daneses, porque los inviernos son bastante fríos, entonces, cuando llegan la primavera y el verano, necesitan salir al sol". "Pero son conscientes como sociedad. No les prohibieron salir, pero salen con precauciones".
Más allá de esto, el sunchalense cuenta que no salir de casa no representa un gran esfuerzo para la sociedad danesa: "Acá practican el hygge (NdR: un concepto que podría traducirse como "lo acogedor" y que supone una actitud total ante la vida): se trata de disfrutar de estar en casa, de las cosas simples. Por eso se dice que acá son los más felices del mundo, porque están en su casa tomando un té o haciendo nada, y disfrutan esas cosas. No les molesta estar encerrados".
Al día de hoy, según los datos aportados por la Junta de la Salud, en Dinamarca murieron 179 personas sobre un total de 4369 infectadas con coronavirus; se recuperaron 1429. "El 29 de marzo fue el día pico de la curva, cuando empezó a subir la cantidad de gente internada, y después empezó a bajar. Llegó a haber 530 personas internadas", dice Julián.
Así, ante este contexto de aislamiento y fronteras cerradas a nivel global, el joven de Sunchales dice que no sabe cuál será su itinerario una vez que la situación comience a normalizarse: "La visa que yo tengo es hasta noviembre, así que todo ese tiempo puedo estar tranquilamente. Ideas, tenía muchas, ahora no sé qué va a pasar porque no sé cuándo se va a normalizar esto". "Mientras tanto estoy aprovechando, hasta puedo salir y hacer algo, y después, mientras se vaya solucionando este problema, iré viendo si me vuelvo para Argentina o voy para otro lado antes".
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
Es un fondo de becas concursables de creación y formación, que es organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Está destinado a diseñadores, artesanos, emprendedores y gestores culturales.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.
El presidente de la Legislatura rafaelina participó como expositor en la audiencia pública realizada por la Dirección Nacional de Vialidad. Durante el encuentro, se evaluó el estado actual de la ruta nacional, compartiendo la preocupación sobre la infraestructura vial que conecta a ambas ciudades.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.
Un joven de 22 años fue aprehendido por robar un smartphone de una vivienda. Y se recuperó una bicicleta SLP y una garrafa de 10 kilos que ofrecía un individuo, aunque no pudo ser detenido porque se dio a a fuga.
En la mañana de este lunes, informábamos que el viernes 25 de julio se produjo un robo con un gran botín en una vivienda ubicada en Chaco al 300 en la localidad de Tacural. Rectificamos la información, el ilícito sucedió en nuestra ciudad. Pedimos disculpas por el error cometido.