
Corte Suprema: El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.
Los datos los aporta el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. De las 1450 mujeres asesinadas, el 18% había hecho la denuncia, mientras que el 8,4% había logrado obtener medidas judiciales que resultaron infructuosas. En lo que va del 2020, son 140 las mujeres que murieron como consecuencia de la violencia de género.
País03 de junio de 2020El colectivo feminista #NiUnaMenos cumple hoy 5 años desde su primera manifestación, que había sido convocada para el 3 de junio de 2015 tras el crimen de la joven Chiara Páez. De acuerdo a un relevamiento realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, desde aquella fecha hasta hoy, Argentina registra 1450 femicidios.
Esta cifra equivale a una mujer asesinada cada 30 horas. Además, son 1527 las niñas y los niños que perdieron a sus madres como consecuencia de estos crímenes.
El escenario es tan alarmante como indignante: el 18% de las víctimas fatales (261 mujeres) había radicado una denuncia policial contra su agresor. Además, el 8,4% (122 mujeres) había logrado que se establecieran medidas judiciales para estar protegidas, pero no se evitaron los asesinatos.
Los datos registrados cada año arrojan las siguientes cifras: 131 femicidios en 2015; 289 en 2016; 277 en 2017; 289 en 2018; 327 en 2019 y 140 en lo que llevamos de 2020.
El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos ven muestra que el 64% de estos femicidios ocurrió en la propia vivienda de la víctima, el 25% ocurrió en la vía pública, mientras el 3,3% sucedió en la vivienda del agresor.
"Las cifras nos dicen que el lugar donde más expuestas estamos las mujeres es nuestro hogar, desterrándose el mito del callejón oscuro y el desconocido que nos asesinaba", señalan el relevamiento. "Al mismo tiempo, hemos relevado que el 83% de los femicidas formaban parte del círculo íntimo o conocido de las víctimas, el 66% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de la víctima. Aquellos que dicen amarnos, nos matan", agrega.
PRIMERA MARCHA #NiUnaMenos
Ocurrió el 3 de junio de 2015, cuando cientos de miles de mujeres salieron a la calle para reclamar justicia tras el crimen de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que vivía en Rufino, en la provincia de Santa Fe. Chiara había salido el 10 de mayo para encontrarse con Manuel Mansilla, su novio de 16 años. Horas después, encontraron su cuerpo enterrado en el patio de la casa del chico.
Desde entonces, el colectivo fue creciendo y tomando un rol cada vez más influyente en la configuración social y política del país.
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.
Especialistas y consultoras indican que la operación no implicaría un incremento de la deuda bruta, pero sí cambiaría el perfil de la misma, aumentando la deuda externa. Además, mejoraría el balance del BCRA, al cambiar títulos del Gobierno por fondos frescos.
El gobernador Martín Llaryora confirmó el llamado a licitación para terminar la Autopista Nacional Ruta 19, que anualmente es utilizada por más de 3 millones de vehículos y que demandará una inversión de 153,9 millones de dólares.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.
Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
Los termómetros se ubicarán por debajo de los 10 grados, producto de la llegada del primer frente frío del año. La ciudad experimentará un notable descenso térmico que se extenderá hasta el sábado.
Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Con gol de Joaquín Cabral, de penal, a los 22 minutos del primer tiempo, el Bicho Verde se impuso por la mínima diferencia a Atlético de Rafaela en el estadio de la Avenida.
En la última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal declaró de Interés Social y Cultural la conmemoración del 40º Aniversario de Radio Sunchales, destacando así la trayectoria de la primera emisora de la ciudad.