Ni una Menos: en Argentina hubo 1450 femicidios en los últimos cinco años

Los datos los aporta el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. De las 1450 mujeres asesinadas, el 18% había hecho la denuncia, mientras que el 8,4% había logrado obtener medidas judiciales que resultaron infructuosas. En lo que va del 2020, son 140 las mujeres que murieron como consecuencia de la violencia de género.

País03 de junio de 2020Leandro GómezLeandro Gómez
NI UNA MENOS

El colectivo feminista #NiUnaMenos cumple hoy 5 años desde su primera manifestación, que había sido convocada para el 3 de junio de 2015 tras el crimen de la joven Chiara Páez. De acuerdo a un relevamiento realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, desde aquella fecha hasta hoy, Argentina registra 1450 femicidios.

Esta cifra equivale a una mujer asesinada cada 30 horas. Además, son 1527 las niñas y los niños que perdieron a sus madres como consecuencia de estos crímenes.

El escenario es tan alarmante como indignante: el 18% de las víctimas fatales (261 mujeres) había radicado una denuncia policial contra su agresor. Además, el 8,4% (122 mujeres) había logrado que se establecieran medidas judiciales para estar protegidas, pero no se evitaron los asesinatos.

Los datos registrados cada año arrojan las siguientes cifras: 131 femicidios en 2015; 289 en 2016; 277 en 2017; 289 en 2018; 327 en 2019 y 140 en lo que llevamos de 2020.

El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos ven muestra que el 64% de estos femicidios ocurrió en la propia vivienda de la víctima, el 25% ocurrió en la vía pública, mientras el 3,3% sucedió en la vivienda del agresor.

"Las cifras nos dicen que el lugar donde más expuestas estamos las mujeres es nuestro hogar, desterrándose el mito del callejón oscuro y el desconocido que nos asesinaba", señalan el relevamiento. "Al mismo tiempo, hemos relevado que el 83% de los femicidas formaban parte del círculo íntimo o conocido de las víctimas, el 66% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de la víctima. Aquellos que dicen amarnos, nos matan", agrega.

PRIMERA MARCHA #NiUnaMenos

Ocurrió el 3 de junio de 2015, cuando cientos de miles de mujeres salieron a la calle para reclamar justicia tras el crimen de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que vivía en Rufino, en la provincia de Santa Fe. Chiara había salido el 10 de mayo para encontrarse con Manuel Mansilla, su novio de 16 años. Horas después, encontraron su cuerpo enterrado en el patio de la casa del chico.

Desde entonces, el colectivo fue creciendo y tomando un rol cada vez más influyente en la configuración social y política del país. 

Te puede interesar
Inta rafaela

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

El Eco de Sunchales
PaísAyer

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Lo más visto
Impulsa . Interbrain 1

SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida

Grupo Sancor Seguros
EconomíaAyer

Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.