Eliminación de la cédula azul para manejar autos a nombre de empresas

El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.

País22 de julio de 2025 El Eco de Sunchales
Cedula azul

El Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) puso fin al uso de la conocida “cédula azul” para automóviles pertenecientes a empresas. La resolución, acompañada de un nuevo sistema de registro de conductores, fue aprobada bajo la consigna de facilitar los trámites y ofrecer mayor claridad y control sobre quién maneja cada unidad.

La decisión, en palabras del presidente del RNPA, Federico Sturzenegger, implicaba cerrar “un tema pendiente”. Argumentó que la vieja cédula azul era un mecanismo obsoleto, que generaba cuellos de botella administrativos y no reflejaba con precisión la información sobre quién conducía los vehículos corporativos.

¿En qué consiste el nuevo sistema?

El cambio principal radica en eliminar la cédula azul física y digital y sustituirla por un registro nacional de conductores autorizados. Cada conductor, ya sea empleado o prestador externo, deberá inscribirse en una base de datos centralizada del RNPA antes de operar un vehículo de empresa.

Este registro contendrá datos del chofer —nombre, DNI, licencia— y la vinculación con la empresa y el vehículo asignado. Según la normativa, se buscará que solo quienes estén registrados estén habilitados para conducir, generando un historial claro y evitando maniobras irregulares o sucunstitución de terceras personas no autorizadas.

Beneficios y facilidades

Según el organismo, esta reformulación conlleva tres beneficios clave:

  • Agilidad administrativa: en lugar de realizar trámites presenciales o digitales para obtener la cédula azul, bastará con declarar y registrar al chofer responsable.
  • Seguridad jurídica reforzada: en caso de infracciones, accidentes o controles, se contará con una base confiable que liga de forma directa al conductor con la empresa y el vehículo, reduciendo la discrecionalidad.
  • Trazabilidad y transparencia: se podrá saber con exactitud quién conducía cada unidad, lo que facilita auditorías y seguimiento en situaciones legales o administrativas.

¿Qué pasa con las cédulas azules vigentes?

Las cédulas azules que aún estén activas seguirán siendo válidas durante un período transitorio que el RNPA ya ha fijado. No obstante, se recomienda comenzar a registrar a los conductores inmediatamente para evitar inconvenientes en controles de tránsito o inspecciones. La entidad aclaró que, una vez extendido el plazo, la cédula azul quedará sin efecto.

¿Cómo será el nuevo trámite?

  • Ingreso al sistema: las empresas accederán a la plataforma digital del RNPA para registrar cada conductor.
  • Carga de datos: deberán ingresar nombre completo, número de DNI, número de licencia y detalles del vehículo que manejará.
  • Generación de constancia: una vez aprobada, se emitirá una constancia digital para cualquier trámite o control.
  • Actualización de información: frente a cambios —nuevo chofer, rescisión, modificación de asignaciones—, bastará con actualizar el registro digital.

El organismo asegura que los tiempos se reducirán significativamente y que la gestión será más clara, sencilla y segura.

Te puede interesar
Lo más visto
Planta distribuidora SanCor

Lapidario comunicado del estudio jurídico que representa al Consorcio de Acreedores de SanCor CUL

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

El estudio de servicios jurídicos Regali & Asociados representa a más de 500 acreedores, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores. Afirma que es preocupante "la falta de respuesta y la desidia con que los funcionarios tratan la situación" y que buscará determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los directivos y funcionarios que han llevado a la empresa a esta situación.

José Lattanzi: "La revitalización del Predio Ferroviario podría demandar seis meses"

José Lattanzi: "La revitalización del Predio Ferroviario podría demandar seis meses"

Jorge Tribouley
CiudadAyer

El subsecretario de Obras y Servicios Públicos explica el desarrollo del proyecto que está planificado en 3 etapas y demandará una inversión de 820 millones de pesos que provendrán de aportes provinciales. También brinda detalles sobre las 9 cuadras que se pavimentarán en los barrios Villa del Parque y Sancor; y fundamenta la elección de calle Falucho para los recursos provenientes del Fondo de Obras Menores.