La provincia pagará una asignación salarial para los agentes de salud

Será de entre 2500 y 4 mil pesos, según la función que desempeña el agente. Beneficiará a enfermeros, camilleros, mucamas y personal administrativo de hospitales y centros de salud. También se define el bono para docentes reemplazantes; será de diez mil pesos, por noviembre y diciembre.

Salud26 de octubre de 2020 El Litoral de Santa Fe
profesionales de la salud

La provincia termina de definir por estas horas con los gremios del sector, una "asignación salarial" para enfermeros y demás trabajadores de la salud. Según dijo a El Litoral el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, el adicional beneficiaría a unos "15 mil agentes" tanto de hospitales públicos como de centros de salud de todo el territorio. "Hace un tiempo ya que venimos trabajando con los gremios ATE y UPCN en distintas propuestas para llegar a una asignación salarial para el personal de salud. Esperamos llegar a un acuerdo de forma inmediata, porque se trabajó de manera responsable para consensuar una propuesta que implique un reconocimiento a estos trabajadores", dijo el funcionario.

Pusineri aclaró que la intención del gobierno es llegar a todo el equipo de salud; "no sólo a los enfermeros, que suman alrededor de siete mil, sino también camilleros, mucamas y choferes, entre otros. La idea es alcanzar a todos ellos", enfatizó. Asimismo, sostuvo que se aspira a "poder extender este beneficio en el tiempo, y mantenerlo en el marco de esta revisión permanente que se acordó, incluso, en el marco de las paritarias". En tal sentido, advirtió que de acuerdo con lo pautado en ese ámbito, "en diciembre", la discusión se vuelve a abrir.

Las cifras

Si bien el acta oficial con el acuerdo no se había firmado aún, ya en el transcurso de la mañana de este lunes, el gremio UPCN difundía las cifras de la asignación salarial para el personal de salud que se cobrará los meses de octubre, noviembre y diciembre. En un comunicado difundido por el sindicato, se advierte que el personal de salud "no es esencial, sino imprescindible". Y sobre esa base, precisaron los valores que percibirán a modo de complemento durante los próximos meses. Se trata de "una extensión de la asignación complementaria para el personal hospitalario", similar a la que había obtenido el personal profesional de Salud. Ello había sido solicitado por nota al gobernador el 11 de setiembre.

Los montos que el gremio difunde se pagarían por octubre, noviembre y diciembre. Para el personal de enfermería que percibe suplemento UTI, la nueva asignación será de cuatro mil pesos. Para enfermeros y auxiliares de enfermería que no perciben el suplemento UTI, el valor será de 3500 pesos. Para el personal Técnico, Profesional, Mantenimiento y Producción y Servicios Generales, la asignación será de 3000. En tanto que el personal Administrativo que se desempeña en hospitales, S.A.M.Co y otros servicios de atención médica, cobrará 2500 pesos.

El monto correspondiente a octubre se abonará por planilla complementaria los primeros días de noviembre y los correspondientes a noviembre y diciembre, con el salario respectivo.

Reemplazantes

También el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, define una asistencia para los aspirantes a reemplazantes docentes. Se trata del personal que no ha tenido actividad en lo que va del año, por la irrupción de la pandemia. El sector ha protagonizado diferentes protestas durante todos estos meses que, incluso, dieron lugar a la sanción de una ley que establecía el pago de una suerte de bono para dichos agentes, tanto docentes como asistentes escolares. Sin embargo, el Poder Ejecutivo vetó parcialmente esa norma, con el compromiso de brindarles una asistencia. Eso es lo que termina de cobrar forma por estas horas; según pudo saber El Litoral, se pagará una asistencia de diez mil pesos mensuales, durante noviembre y diciembre.

La ayuda alcanzaría a unos cinco mil trabajadores. Como condición se les exigirá que hayan tenido reemplazos en el algún momento del año pasado, y que actualmente no tenga otra fuente laboral.

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto