El Municipio continúa desarrollando tareas de prevención del dengue

Se realizan tratamiento espacial en los barrios 9 de Julio, Sur y Moreno, se mantienen las labores de tratamiento focal en las viviendas donde se han reportado casos positivos y se despliegan recorridos de rastrillaje para identificar posibles casos febriles y brindar información a los vecinos sobre medidas preventivas y signos de alerta.

Salud13 de marzo de 2024 Municipalidad de Sunchales
Rastrillaje dengue

En el marco del brote de Dengue que afecta a nuestra ciudad, la Municipalidad de Sunchales continúa implementando acciones de prevención y tratamiento espacial en diferentes sectores de la ciudad.

Durante la mañana del martes 12, se llevaron a cabo tareas de Tratamiento Espacial en los barrios 9 de Julio, Sur y Moreno. Estas acciones se suman a las actividades que vienen desarrollando y están en línea con los protocolos establecidos a nivel nacional y provincial.

Paralelamente, se mantienen las labores de Tratamiento Focal en las viviendas donde se han reportado casos positivos de Dengue. Estos tratamientos consisten en la aplicación de adulticida para reducir la población de mosquitos transmisores de la enfermedad.

Además, se están realizando recorridos de rastrillaje para identificar posibles casos febriles y brindar información a los vecinos sobre medidas preventivas y signos de alerta. Estos recorridos se concentran en las manzanas afectadas por casos positivos y cuentan con la participación conjunta de los Centros de Salud, el Hospital Dr. Almicar Gorosito y la Municipalidad de Sunchales.

Es fundamental destacar la coordinación y comunicación estrecha entre los organismos encargados de abordar el brote de Dengue. Esta colaboración permite optimizar recursos y conocimientos en esta etapa crítica.

En esta fase del brote, es vital el uso de repelentes y la implementación de medidas internas en los hogares para evitar las picaduras, debido a la alta cantidad de personas infectadas por el virus del Dengue y la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

Instamos a la comunidad a seguir las recomendaciones de prevención y colaborar activamente en la lucha contra el Dengue.

Fumigación: lo que tenés que saber

A diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten.

Si bien en las épocas de calor, la fumigación colabora en la reducción de insectos, es preciso saber que solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se utiliza principalmente como medida de control ante emergencia sanitaria, es decir cuando aparece un caso sospechosos de zika, dengue o chikungunya.

El objetivo de la utilización de insecticidas es disminuir la cantidad de mosquitos adultos infectados que podrían transmitir enfermedades a personas sanas, cortando el ciclo de transmisión.

La aplicación de insecticidas mediante fumigaciones debe ser evaluada por la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta la situación epidemiológica, el riesgo de aparición de resistencia en los insectos, el impacto causado en la salud ambiental y el costo de este tipo de tratamiento. Por todo lo anteriormente expuesto, la aplicación de adulticidas sólo se recomienda ante la detección de casos sospechosos, como medida de control ante emergencia.

El insecticida sólo tiene efecto sobre los insectos cuando entra en contacto con éstos. Cuando el insecticida cae al piso o se evapora ya no ejerce efecto. Además, los productos insecticidas que se utilizan para control de Aedes aegypti, deben ser autorizados por ANMAT como plaguicidas para uso en salud pública y únicamente deben ser aplicados por profesionales /personal entrenado de acuerdo a las normativas vigentes del Ministerio de Salud de la Nación

Recordá que la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti consiste en la eliminación de criaderos, eliminando o tapando recipientes que acumulen agua.

Comunicado del Ministerio de Salud de la Nación

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
EPE

Corte de energía programado para este sábado 19

EPE
GeneralAyer

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este sábado 19 de julio, entre las 8:00 y las 12:00, en el sector delimitado por las calles: Norte: Chubut; Sur: Mitri; Este: Alvear y Oeste: Montalbetti . Motivo: Mantenimiento correctivo de emergencia en línea aérea de baja tensión.