
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
La campaña de vacunación antigripal comenzó el 24 de marzo último y es gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo. Especialistas llaman a aplicarse dosis de refuerzo contra la COVID-19 y la novedad de este año es la incorporación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio.
Salud26 de mayo de 2024 Chequeado.comCon la llegada de los fríos más intensos y el incremento estacional de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud de la Nación llamó a vacunarse contra la gripe, la COVID-19 y otros virus. La novedad de este año es la incorporación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) al Calendario Nacional de Vacunación para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
En esta nota, un repaso por quiénes deben recibir las vacunas disponibles.
La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes relacionadas con el virus de influenza. La campaña de vacunación se inició el 24 de marzo último y hasta principios de mayo ya se habían aplicado casi 2.019.463 dosis, con una cobertura de más del 50% de la población objetivo, según el Ministerio de Salud.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe? La vacuna forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria para los siguientes grupos:
Es importante vacunarse contra la gripe cada año, ya que el virus sufre mutaciones, pequeños cambios. Por este motivo, la fórmula de las vacunas se revisa periódicamente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) define las nuevas cepas que se incluirán en las vacunas cada temporada. A esto hay que sumarle que la protección de la vacuna dura entre 8 y 10 meses, lo que hace necesario que la vacuna se aplique anualmente.
El Ministerio de Salud de la Nación explicó que es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario de la vacuna contra la COVID-19 y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses. Además, quecontinúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones:
Riesgo alto de COVID-19 grave: personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad (cada 6 meses).
Riesgo intermedio de COVID-19 grave o alta exposición laboral a coronavirus: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
Riesgo bajo de COVID-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) explicaron que es necesario aplicarse las dosis de refuerzos para sostener la protección: ayuda a estimular la memoria del sistema inmune como un recordatorio y a prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Las vacunas contra la COVID-19 que se están aplicando en la actualidad son las de Moderna y la de Pfizer.
El VSR es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y, en particular, en los bebés menores de un año. También provoca aumento de hospitalizaciones, con eventuales complicaciones que requieran de cuidados críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal.
A partir de marzo de este año, se incorporó la vacuna contra el virus sincicial respiratorio al Calendario Nacional de Vacunación para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación durante la época de circulación viral. “Con esta estrategia se contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, al reducir la infección por este virus en menores de 6 meses de vida”, señaló la cartera sanitaria.
Hasta principios de mayo, se habían aplicado la vacuna alrededor de 51.385 mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proporcionar -gracias al pasaje de anticuerpos a través de la placenta- protección contra la bronquiolitis a los bebés durante los primeros 6 meses de vida.
La vacuna contra el VSR fue autorizada en 2023 por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso en personas que se encuentran entre las entre las 32 y 36 semanas de gestación. También fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Es segura, protege contra las variantes RSV-A y RSV-B del virus y tiene una eficacia contra enfermedad severa del 81,8% en los primeros 90 días de vida, según los ensayos clínicos.
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.