
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
La Resolución n° 20/2017 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación dispuso un incremento en el precio mayorista de la electricidad para usuarios residenciales de $400 MWh a $640 MWh a partir del 1° de marzo. Esto se enmarca en la política de quita de subsidios iniciada por el gobierno nacional en febrero de 2016.
Provincia10 de marzo de 2017 Gobierno de Santa FeLos detalles de la implementación de esta normativa fueron informados a mediados del mes pasado, en una reunión realizada entre las autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
El traslado de este nuevo precio de compra, trae como consecuencia un incremento que representa $ 95 mensuales promedio en la tarifa final para los usuarios residenciales más representativos, que son los que consumen bimestralmente entre 300 y hasta 650 kilowatts-hora.
Del millón de usuarios residenciales de la EPE, 348.500 acceden a tarifas subsidiadas, de los cuales 80.000 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 72.000 tarifa provincial a jubilados, 55.000 tarifa social nacional jubilados y 141.000 con tarifa social nacional. Uno de cada tres usuarios, cuenta con importantes beneficios a través de alguno de estos tipos de tarifa, cuya actualización de la factura final será de $ 35 mensuales.
Cabe aclarar, que los impuestos municipales, provinciales y nacionales que se aplican a la tarifa, representan una tercera parte de la composición de la factura final de la EPE.
El cuadro tarifario para todos los tipos de usuarios, se encuentra disponible en la página web www.epe.santafe.gov.ar.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe abastece a más de 1.280.000 usuarios, con una densidad de 11 suministros por kilómetro cuadrado. Opera 65 estaciones transformadoras, más de 50.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, de las cuales 20.367 kilómetros son redes aéreas destinadas a abastecer el sector rural.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El viernes 16, en Colonia Aldao se desarrolló una reunión para coordinar el uso eficiente del vehículo que será destinado al traslado de pacientes de 9 localidades de la zona hacia los efectores de salud de Rafaela y Santa Fe.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.