Rubén Galassi reclamó un “plan nacional” para atender la seguridad

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia se refirió a la problemática de la inseguridad y abordaje “en el mediano y largo plazo”. Así también fijó postura sobre las demandas de los profesionales de la salud a instancias de la próxima apertura de paritarias, pautada para “los últimos días de enero o los primeros de febrero”. En el plano electoral, indicó: “Tenemos que defender lo hemos conseguido”.

Provincia23 de enero de 2015 Notifé

En el inicio de un año marcado por los períodos electorales, Rubén Galassi no eludió hacer referencia al controversial tema de la seguridad en la provincia. El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado sostuvo “que lo que hace a lo penal, hemos dado pasos en Santa Fe con el nuevo sistema y con el correr del tiempo, con los años, los resultados serán cada vez mejores”. No obstante, recalcó que en “un país republicano, conformado por tres poderes, todos tienen que estar a la altura de las circunstancias”.

Consultado sobre la partida de Gendarmería de la ciudad de Rosario y los reiterados hechos delictivos que allí se registran, Galassi marcó que “hay violencia interpersonal, lo que no que quiere decir que no sea violencia, (pero) que es muy difícil de prevenir en una coyuntura, que amerita un trabajo mucho más profundo y a largo plazo. Y después –distinguió– está la inseguridad de la que son víctimas los ciudadanos en su vida cotidiana, que no están involucrados en ningún tipo de delitos. Hemos hecho esfuerzos para tener más policías en la calle, para tener más equipamiento, para que haya un acompañamiento de la Justicia”.

En tal sentido, el titular de la cartera de Gobierno observó que “la seguridad, o la inseguridad, es un problema que se debe abordar desde todos los niveles del Estado y lo que siempre reclamamos del gobierno nacional es que la presencia, o no, de las fuerzas federales no debe ser una concesión coyuntural, sino que debe formar parte de un plan que nos permita atacar el delito en el tiempo, teniendo un plan a mediano y a largo plazo. Aquí debe haber un plan nacional que pueda desplegar en el territorio todos los recursos y esto no puede haber mezquindades políticas”.

Paritarias y salud

Consultado sobre la cuestión de las discusiones paritarias, Galassi precisó que “estos días se tiene pensando formalizar la convocatoria. Si no son los últimos días de enero, sin lugar a duda, la primera semana de febrero estaremos convocando a paritarias”. En ese orden, se expresó en torno a las medidas de fuerzas llevadas a cabo por médicos y profesionales de la salud. “Hay sectores de la salud –señaló– que, sin negar la necesidad de discutir paritarias, apelan constantemente al paro. No creo que tengan la misma actitud cuando trabajan en el sector privado. Cuando uno está en el sector público, se es más proclive a adoptar medidas de fuerza y eso no perjudica a un gobierno, perjudica a la ciudadanía”, esgrimió.

Continuidad

Por otra parte, Galassi ratificó que el 13 de febrero se realizará el cierre de listas en nuestra provincia. “Un sector claramente mayoritario dentro del socialismo, hemos llegado a un acuerdo con un sector mayoritario del radicalismo. Aspiramos a que ese acuerdo contenga a otros partidos, sobre todo el Partido Demócrata Progresista (PDP), y que hoy tiene una fórmula que es la del (rosarino) Miguel Lifschitz y Carlos Fascendini (actual ministro de la Producción), a gobernador y vice (respectivamente)”, manifestó. A su vez, confirmó que Antonio Bonfatti encabezará la lista a diputados provinciales. “Creo que en Santa Fe tenemos que defender lo que hemos conseguido”, definió.

Te puede interesar
Lo más visto