
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El gremio de docentes obtuvo un rechazo en su planteo para suspender la ley que interpretaba como inconstitucional. Comienzan a litigar los particulares
Educación16 de octubre de 2024 La Capital de RosarioEl último pedido de los distintos gremios de Santa Fe para suspender y declarar inconstitucional la nueva Ley Previsional N° 14.283 acaba de quedar fuera de carrera luego de que la Justicia laboral rechazara una acción de amparo de Amsafé. Sin embargo, comenzaron a ingresar a tribunales las primeras acciones judiciales de particulares contra la reforma de parte .
El gremio de los docentes se quedó sin poder de fuego en el tema luego de que este martes la jueza Patricia De Petre, titular del juzgado de primera instancia en lo Laboral, de la ciudad de Santa Fe, rechazara el pedido de suspensión de la norma. El gremio acusó aparente nulidad de la votación legislativa y entendió que es inconstitucional en varios artículos.
El revés de Amsafé se suma al mismo destino de las presentaciones radicadas por parte del bloque de diputados Somos Vida y el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Carlos (Sitram), que no pudieron suspender la ley. Si bien el panorama gremial parece obstruido, comienzan a llegar los pedidos de particulares.
Esta semana ingresaron a los tribunales provinciales de Rosario los tres primeros amparos individuales contra la reforma previsional. Se trata de dos jubiladas como secretarias de juzgado y de un abogado y pensionado judicial. Además de estos tres casos, trascendió que algunos estudios jurídicos preparan más presentaciones de amparo y declaraciones de inconstitucionalidad.
Por su parte, Amsafé había presentado el 1° de octubre una acción de amparo declarando la inconstitucionalidad de la Ley Nº 14.283, ya que según interpreta, la reforma previsional “lesiona, amenaza y restringe derechos y garantías de todos los docentes activos y jubilados de la provincia de Santa Fe”. Básicamente sus argumentos giran en torno a la supuesta invalidez de la votación en Diputados y la legitimidad de la emergencia declarada al entender que afecta derechos amparados por garantías constitucionales.
La jueza apela a argumentos que ya habían sido puesto sobre la mesa en los otros amparos finalmente rechazados por ejemplo en que los reclamos exceden a la representación sindical, docente en este caso. "El sindicato actor pide que la ley no se aplique a sus afiliados, lo cual resulta cuanto menos paradójico puesto que si se pretende la nulidad de la ley, resulta lógicamente imposible que la misma sea suspendida para unos por resultar presuntamente nula, al tiempo que continúa siendo válida para el resto. Una ley no puede estar viva y muerta al mismo tiempo", subraya el escrito de la jueza.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.