
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Educación30 de junio de 2025 Aire de Santa FeA raíz de la ola polar y las bajas temperaturas, varias provincias de Argentina decidieron suspender las clases, o bien, no poner faltas a los alumnos que no concurran a las escuelas y se queden en sus hogares.
Si bien en la provincia de Santa Fe las temperaturas también descendieron notoriamente, desde el Ministerio de Educación descartaron la posibilidad de suspender las clases. De todos modos, advirtieron que se monitorea la situación por si resulta necesario tomar alguna medida de emergencia.
“En cuatro días empiezan las vacaciones. No se van a suspender las clases. Lo importante es que los chicos estén en las aulas”, señalaron a AIRE fuentes de la cartera educativa.
En la provincia de Mendoza, la ola polar estuvo acompañada de nevadas intensas y problemas de circulación en las rutas. Ante esa situación, el Ministerio de Educación definió suspender las clases presenciales en todos los niveles durante el turno mañana, trasladando las actividades a la plataforma “Escuela Digital Mendoza”. Asimismo, no está descartada la posibilidad de que la medida se extienda al turno tarde, según avancen las condiciones climáticas.
En San Luis, las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas en San Luis generaron que las clases del turno mañana fueran suspendidas en todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
Por su parte, en Tucumán, también se definió la suspensión total de clases en escuelas públicas y privadas con el objetivo de proteger a la comunidad educativa. Según avance el clima, se definirá si las clases se reanudarán de forma presencial o se optará por el formato virtual.
En Catamarca se dispuso la suspensión de las clases presenciales en toda la provincia catamarqueña y las actividades virtuales surgieron como alternativa. Ante todo, la medida busca priorizar las recomendaciones de los organismos de salud.
El Ministerio de Educación de San Juan anunció la suspensión de clases en todos los turnos y niveles en nueve departamentos: Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. En el resto de los departamentos las escuelas abrirán con normalidad pero las inasistencias en los niveles inicial y primario no se computarán. En cuanto al nivel secundario, el cómputo de la falta se evaluará en cada caso y dependerá de la existencia o no de exámenes programados.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta informó la suspensión de clases presenciales en los departamentos bajo alerta meteorológica como Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
En el caso de La Rioja, la decisión del Gobierno fue la de adelantar el receso invernal como medida preventiva ante el crecimiento de enfermedades respiratorias. Así, se suspendieron las clases dando inicio al receso que se extenderá, entonces, desde el 30 de junio al 18 de julio.
Por último, en Río Negro no se suspendieron las clases pero sí se informó por parte del Consejo Escolar Zona Andina un cambio en el horario regular de clases. Durante el lunes el ingreso escolar será a partir de las 9:30 de la mañana en todas las instituciones educativas. La medida abarca a las localidades de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa, Llanquín y Villa Mascardi, ya que en ellas las heladas matinales y condiciones climáticas adversas dificultan el traslado y normal desarrollo de clases.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
Ambas son encabezadas por mujeres: la lista oficialista lleva a la docente de tecnología Gabriela Werlen como candidata a Delegada Seccional, mientras que la nómina opositora a Alejandra Manvela, maestra de primaria.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.