
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
Los diálogos telefónicos entre el piloto de la Aviación Naval retirado y el Ministerio de Defensa posibilitó demorar por tres meses la subasta del Aviso Alférez Sobral, permitiendo la presentación de proyectos que contemplen los recursos necesarios para transformar el buque en museo.
Sociedad13 de septiembre de 2024Tras la reacción adversa que había generado la decisión de ponerlo en venta, el ministro de Defensa, Luis Petri, ordenó suspender la subasta del Aviso Alférez Sobral, el barco de la Armada actualmente en desuso que había actuado en la Guerra de Malvinas y perdido a su comandante y siete tripulantes en un cruento ataque británico. La medida fue tomada luego de que Petri analizara desde la mañana la situación con el jefe de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi.
El buque había ingresado en el Teatro de Operaciones durante el conflicto bélico, en 1982, para rescatar a dos pilotos de la Fuerza Aérea cuyo avión había sido derribado. La noticia del remate del Aviso Alférez Sobral movilizó a entidades de veteranos de Malvinas y a organizaciones vinculados con la comunidad naval, que pedían que el navío fuera preservado como museo.
El Alférez Sobral había sido incluido en la subasta, programada para el 23 de septiembre por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con un precio base de $14,2 millones. Fuente navales confirmaron a LA NACION que se mantiene el remate de otros dos buques, actualmente en desuso.
Los barcos que participaron en operaciones durante la gesta de Malvinas y serán rematados son las corbetas ARA Guerrico, que transportó a infantes de Marina y fue destinada a las islas Georgias, y ARA Drummond, que es gemela de la anterior y acompañó la flota anfibia en el desembarco del 2 de abril. Cada una se ofrece con una base de $31,8 millones. A ellos se suma el buque hidrográfico ARA Comodoro Rivadavia, con un valor inicial de $12,4 millones.
Al anunciar el cambio de planes, la Armada informó oficialmente que “por decisión del ministro Luis Petri,el ex Aviso ARA Alférez Sobral, que combatió en Malvinas, no será subastado”. Y explicó que hasta el 16 de diciembre organismos públicos e instituciones privadas podrán presentar solicitud para recibirlo en donación y convertirlo en buque museo”.
Se decidió demorar tres meses la subasta para dar tiempo a la presentación de proyectos que contemplen los recursos necesarios para retirar el buque de la Base Naval de Mar del Plata, ponerlo en condiciones para ser remolcado a otro muelle y alistarlo para que pueda ser exhibido como museo. Más allá del valor de la compra, se estima que el costo que insumiría el traslado del barco sería superior a 300.000 dólares.
Si bien la convocatoria es abierta, están encaminadas las gestiones con el Centro de Exsoldados Combatientes de Malvinas de Santa Fe, que hace tiempo viene mostrando interés por preservar como museo el Aviso Alférez Sobral. A lo largo del día hubo diálogos telefónicos desde el Ministerio de Defensa y la Armada con Owen Crippa, piloto de la Aviación Naval retirado y miembro de la comisión directiva de esa entidad, que preside Adolfo Schweighofer.
El teniente de navío retirado y veterano de guerra Owen Guillermo Crippa grabó un audio que se viralizó pidiendo el traslado del buque a Santa Fe. A partir de ahí se iniciaron conversaciones con el Ministerio de Defensa para traerlo a territorio santafesino.
“Desde hace años bregamos por rescatar al Alférez Sobral y montarlo en un predio del puerto de Santa Fe. Contamos con la aprobación del ente administrador de dicho puerto, los avales del gobierno provincial, municipal, de instituciones, y empresas afín de proveer lo el personal y los fondos para su mantenimiento y preservación futura”, sostuvo Crippa.
Crippa es miembro de la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas de la ciudad de Santa Fe. “Nuestro centro ha recibido la donación de un avión y un cañón. Ambos tienen mantenimiento permanente y pueden ser visitados y observados”.
"Este buque es el único de la Armada Argentina en toda nuestra historia cuyo comandante murió en combate. Junto con él murieron siete miembros de su tripulación y varios resultaron heridos. El buque se encontraba realizando una misión de rescate de camaradas de la Fuerza Aérea que habían sido abatidos por el enemigo en el Mar Argentino", sostuvo Crippa.
El buque necesita de unos 250 mil dólares para acondicionarlo para ser remolcado. Actualmente amarrado en Mar del Plata, el proyecto a presentar deberá contemplar su puesta en valor para que pueda ser seguro para el público visitarlo cuando se convierta en museo.
El regreso al continente con su tripulación en cubierta, luego de días de navegación
La historia del ARA Alférez Sobral, que lleva el nombre del primer militar argentino que invernó en la Antártida, entre 1901 y 1903, quedó profundamente ligada a la Guerra de Malvinas.
Construido en el astillero Levinsgtone Shipbuilding, de Orange, el buque perteneció a la Armada de Estados Unidos y fue comprado por la Argentina en febrero de 1972. Estallada la Guerra de Malvinas, fue destacado en Río Gallegos y, tras el derribo de un avión Camberra de la Fuerza Aérea, a 100 millas náuticas (185 km) al norte del Estrecho de San Carlos, el AVISO ARA Alférez Sobral fue asignado a la búsqueda y rescate de los dos tripulantes de la aeronave.
El 3 de mayo por la madrugada fue atacado por dos aeronaves inglesas. Los misiles impactaron en el buque y causaron la muerte de ocho tripulantes, entre ellos el capitán de corbeta Sergio Raúl Gómez Roca. Los demás fallecidos fueron: el guardiamarina Claudio Olivieri, el cabo principal Mario Alancay, los cabos segundos Daniel Tonina, Sergio Medina y Ernesto del Monte, el marinero primero Héctor Dufrechu y el conscripto Roberto Derrico.
A partir de ese momento, el segundo comandante, Teniente de Navío Sergio Bazán, herido en una pierna por una esquirla, debió asumir el comando. El buque tenía el timón averiado, el puente totalmente destruido, la radio en ruinas, un incendio a bordo, ocho muertos y ocho heridos y la perspectiva de recibir nuevos ataques. Solo sobrevivirían si lograban llegar al continente por lo que, a partir de entonces, una vez controlado el incendio y reparado precariamente el sistema de timón, se organizó el regreso.
Tras dos días de resistir los embates de la guerra y la hostilidad del clima austral, un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina los sobrevoló, retiró al herido más grave y los guió hacia el Buque de Desembarco de Tanques ARA “Cabo San Antonio”. Junto a él estaba el Destructor ARA “Comodoro Py” y un guardacostas de la Prefectura Naval, que lo acompañaron hasta Puerto Deseado. Lograron atracar la noche del 5 de mayo.
El puente de comando original, donde cayó el comandante, se exhibe desde hace un tiempo en el Museo Naval de Tigre.
El puente de comando del Aviso Alférez Sobral, donde cayó su comandante Gómez Roca al ser atacado por los británicos, se exhibe en el Museo Naval de Tigre. Gentileza: Mario Novack.
FUENTES: La Nación e Infobae
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.
La conferencia para explorar una nueva manera de entender la vida y el conocimiento se desarrollará el viernes 9 de mayo, a las 19:00, en el auditorio del Hotel Casic.
Alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo. Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.
La Municipalidad de Sunchales invita a la comunidad a rendir tributo a los caídos y sobrevivientes del crucero de la Armada Argentina que fue hundido en la Guerra de las Malvinas. El homenaje se desarrollará el viernes 2 de mayo, a las 9:30, en la Plaza "Gesta de Malvinas".
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La Comisión Directiva de Casa del Niño "Rincón de Sol" tiene el agrado de invitar a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025, en primera convocatoria a las 18:00, y en segunda convocatoria a las 19:00, en la sede sita en Ameghino 750, para tratar el siguiente Orden del Día:
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
El gol en tiempo extra de Marcos Quiroga desató el festejo aurinegro en el estadio "Dr. Plácido Tita", al imponerse por 2 a 1 a Deportivo Tacural.