
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Amsafe rechazó la oferta y Sadop la aceptó. "Ante esta situación inédita, se recurre al principio en favor del trabajador", aclaró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Descontarán el día a quien haga paro.
Educación07 de agosto de 2024 El Eco de SunchalesLos ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, anunciaron este martes 6 que el Gobierno Provincial abonará por planilla complementaria el aumento salarial acordado en paritarias al sector docente y a la administración central.
En ese sentido, Olivares precisó que “en relación a las negociaciones salariales que han tenido lugar para el tercer trimestre del año y en virtud de una situación extraordinaria que aconteció en la paritaria docente, donde una entidad gremial rechazó la propuesta mientras otra entidad aceptó, se va a proceder a liquidar y abonar al sector docente los incrementos que habían integrado la propuesta salarial que se acercó tanto a los trabajadores de la administración central como en el caso de los sectores docentes. Se trata de un incremento del 4,5 % para el mes de julio, que se liquidará por planilla complementaria; un 3 % para el mes de agosto y un 2,45 % en los haberes del mes de septiembre. Además, integramos una garantía de tal manera que ningún trabajador tenga un incremento menor a 50.000 pesos respecto de lo que venía persiguiendo al mes de junio”.
Seguidamente, el ministro de Economía explicó que “ante una situación de aceptación por parte de un sector y rechazo por parte de otro, la posición razonable y justa era recurrir al tradicional principio en favor del trabajador. Dada una situación inédita, se toma una decisión que se llama favorable al trabajador en el sentido de liquidar los incrementos de manera inmediata”.
Finalmente, Olivares afirmó que “esta es una decisión que la vamos a estar instrumentando a través de una medida del Poder Ejecutivo y que, al mismo tiempo, se emite en continuidad del funcionamiento del sistema paritario, que se comenzó el 4 de enero y que seguirá, como establecen los mecanismos legales que lo rigen. Estamos ante una medida que dispone la liquidación de los incrementos y, al mismo tiempo, la continuidad del proceso paritario que se dan todos los sectores de la administración pública”.
Por su parte, Goity ratificó el “compromiso con el pueblo de la provincia de Santa Fe, con la educación y con los docentes, el que hemos manifestado en cada una de las instancias paritarias y en las acciones que llevamos adelante. En base a eso, no podemos dejar sujeto a desacuerdos la actualización salarial que nos comprometimos a hacer”.
“El conjunto de los santafesinos y los docentes está haciendo un esfuerzo importante, que valoramos y mucho, pero ante las desavenencias, creemos que el camino adecuado es dar previsibilidad por los próximos meses en lo que hace a los incrementos salariales”, manifestó el ministro de Educación.
Por último, Goity destacó que “estamos aquí para gobernar y para tomar decisiones. Asumimos el compromiso de llevar adelante el incremento salarial con la convicción de que es la decisión adecuada y que va a hacer en beneficio del sistema educativo de la provincia de Santa Fe”.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.