
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Este jueves 7 comenzó la primera jornada de la medida de fuerza de los docentes de establecimientos públicos y privados. Se extenderá hasta mañana. La próxima reunión paritaria está prevista para el martes 12 de marzo.
Educación07 de marzo de 2024 El Eco de SunchalesDelegados de las 19 seccionales del gremio Amsafé determinaron en una reunión con la comisión directiva ampliada la continuidad del plan de lucha, votado en asamblea días atrás.
Por su parte, Sadop adhirió este lunes a la medida de fuerza dispuesta por el sindicato a nivel nacional junto a otros gremios docentes nucleados en la CGT (como UDA, Amet y CEA) y tampoco tendrá actividades jueves y viernes, en coincidencia con Amsafé.
Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro instó a los docentes a que “vuelvan a las aulas”, los dos gremios mayoritarios salieron a recordarle que los maestros ya habían votado una medida de fuerza de 48 horas para esta semana y que la medida se mantendría “ante la falta de convocatoria por parte del gobierno provincial a reunión paritaria”.
No obstante, “el gobierno provincial continuará destinando todos los recursos disponibles y el trabajo necesario para garantizar el aprendizaje y la incorporación de nuevos conocimientos en todos los estudiantes santafesinos”, remarcó el ministro de Educación, José Goity, pero destacó que la discusión paritaria no se dará en un contexto de cese de actividades.
“Desde el gobierno provincial apelamos a generar los acuerdos necesarios para garantizar la continuidad del diálogo, pero con la necesidad ineludible de que los alumnos estén en las escuelas afianzando sus aprendizajes”, dijo, por lo que se resolvió posponer la reunión paritaria (prevista en principio para este jueves) para el próximo 12 de marzo.
Hasta ahora, el gobierno les extendió a los trabajadores una oferta del 7% de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo, una propuesta que no logró acercarse a las expectativas de los maestros de la provincia. El gobierno santafesino la presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.
Desde los sindicatos consideran que cualquier nueva oferta debe ser superadora de esa ecuación, que fue rechazada por amplia mayoría por lo que las clases en la provincia comenzaron recién el miércoles de la semana pasada, dos días después de la jornada inicial marcada en el calendario oficial.
El gobernador pidió “de corazón” a los docentes que vuelvan a las aulas y el dirigente de Amsafé Rodrigo Alonso respondió: “Quiero ser sincero, es el gobernador quien tiene que ponerse en el corazón de las trabajadoras y los trabajadores de la educación que todavía no cobramos la deuda del año 2023. Y tenemos que empezar diciendo que el único dato que tenemos por parte del gobierno en la provincia es el del Ipec, que es el 20,4% de inflación en el mes de enero, mientras que la propuesta salarial es del 7%”.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.