Los gremios docentes se muestran disconformes con la oferta de la provincia

Expresaron este miércoles su rechazo a la propuesta salarial que realizó ayer el gobierno provincial y peligra el inicio de clases. Amsafé, el sindicato que agrupa a los maestros de las escuelas públicas, como Sadop, que representa a los del sector privado, debatirán entre hoy y el viernes los pasos a seguir.

Educación21 de febrero de 2024 La Capital de Rosario
Paritaria docente 20-2-24 2

Los gremios docentes expresaron este miércoles su rechazo a la propuesta salarial que realizó ayer el gobierno provincial. Y tanto en Amsafé, el gremio que agrupa a los maestros de las escuelas públicas, como el Sadop, que representa a los del sector privado, ya adelantaron que las clases no se iniciarían tal como estaba previsto el lunes próximo, y se espera que conflicto escale en intensidad en los días siguientes. De todas maneras, entre y hoy el viernes ambas organizaciones debatirán con sus afiliados los pasos a seguir.

El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento sobre el salario docente correspondiente a diciembre y que se cobrará con en el sueldo de marzo por planilla complementaria. Un número que desde la provincia señalan como un 43,4% total al sumarle el 14% de incremento que se pagó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% (se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria) y el 7% de marzo (se pagará con el salario de ese, en los primeros días de abril).

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, dijo que la oferta “dejó disconformes” a los representantes gremiales, porque el 7% por ciento de aumento no de cuenta de la inflación del primer trimestre. No se tiene en cuenta el 20 por ciento de enero, ni del 20% que se espera para febrero ni lo que se puede prever en marzo. Es una propuesta que está muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes”.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Alonso agregó que “hay una cuestión técnica que el gremio planteó el 4 de enero que tiene que ver con la referencia salarial, por la cual se obtiene ese porcentaje. Ese 7%, que de por sí es insuficiente, es sobre el salario de diciembre sin ningún tipo de actualización salarial”.

“Ayer el gobierno de la provincia hizo una comunicación y un ofrecimiento. Comunicó que saldará la deuda del 2023 en una planilla complementaria, con un saldo que es mentiroso, ya que de enero todavía nos están debiendo un 22% de incremento salarial. Además se hizo por un decreto que debía ser a diciembre que permitía que miles de reemplazantes perciban un incremento salarial como corresponde”, agregó.

Alonso tildó de “engañoso” el anuncio oficial de un 43% de aumento. “El 36,38 por ciento del 43 que dice la Provincia es una deuda que tiene el gobierno con los trabajadores y trabajadoras. No es una oferta salarial. Esa deuda ya fue acordada en agosto y homologada por decreto. La oferta real que hace el gobierno es del 7% de incremento salarial. Teniendo en cuenta donde vamos a perder el Incentivo Docente y la extensión horaria, y donde habrá menos recursos para los comedores escolares, es una situación muy preocupante”.

“El aumento real que ofrece la provincia de Santa Fe a los docentes es de 20 mil pesos. Con esa oferta que hizo la provincia y en el contexto nacional, es muy probable que el congreso de Ctera de mañana resuelva el no inicio del ciclo lectivo y lo mismo ocurrirá en la provincia de Santa Fe”, remarcó Alonso.

"Dos blocks de hojas"

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Martín Lucero, consideró que la propuesta salarial del gobierno “está muy lejos de lo que esperaban los maestros", y añadió: "Nos terminan pagando una deuda con nuestro propio aumento. Una deuda del 7% que teníamos en diciembre que venimos reclamando y que se termina de cobrar a mediados de marzo. El aumento concreto es de $21 mil para este 2024. Además nos van a descontar $29 mil del Incentivo Docente que no es responsabilidad de la provincia, pero en los hechos concretos los docentes tendrán $29 mil menos en el bolsillo”.

Lucero aseguró que “$20 mil son dos resmas de hojas". Y amplió: Hoy tendremos una reunión para evaluar la propuesta de aquí al viernes, y para ese día al mediodía habrá una definición. Hay un desencanto muy grande y creo que habrá un rechazo contundente por lo que vamos recibiendo de la gente, además de que probablemente se decrete un paro nacional por el Incentivo Docente”, agregó Lucero.

Finalmente, consideró que “el lunes no empezarían las clases y a partir de allí podría surgir un plan de lucha hasta que el gobierno convoque a paritaria y se revea la situación. El lunes no empezarían las clases”.

Te puede interesar
Aula interactiva UNRAF

Este fin de semana, la UNRaf llega a Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Educación15 de enero de 2025

Entre el viernes 17 al domingo 19, en Plaza Libertad, estará presente el Aula Móvil de la Universidad Nacional de Rafaela, un espacio interactivo donde vas a poder explorar proyectos tecnológicos y conocer toda su oferta académica.

Alumnos

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación10 de enero de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.