Educación: sólo 2 de cada 10 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma

Esto es, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en matemática y lectura. Cayó del 26% en 2009 al 22% en 2022, según un informe de Argentinos por la Educación. Nuestro país se ubica en la sexta posición en relación a 8 países de latinoamérica.

Educación02 de junio de 2024 Chequeado.com
Alumnos en escuelas

De acuerdo con un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, en la Argentina sólo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma; es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en matemática y lectura. 

El Índice de Resultados Escolares (IRE) fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas PISA. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las pruebas PISA se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de lectura y matemática.

En esta nota, te contamos qué dicen los datos de escolaridad sobre la Argentina y cómo se ubica nuestro país en comparación con el resto de la región. 

Qué dicen los datos sobre la Argentina

El estudio muestra que en la Argentina creció la proporción de chicos de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de chicos de 15 años que cursan su escolaridad en el tiempo teórico esperado: pasó de 56 de cada 100 en 2009, a 81 de cada 100 en 2022. 

Con respecto a estos datos, Irene Kit, presidenta de la asociación civil Educación para Todos, aseguró a Chequeado: “Fueron rindiendo efecto las sucesivas acciones de ampliación de la cobertura en educación secundaria, tanto en cuestión de cantidad de secciones, de cargos, de asignación de AUH, por ejemplo”. 

Sin embargo, al incorporar al índice los niveles de desempeño (medidos por las pruebas PISA), los resultados empeoran: la cantidad de chicos que realizan su escolaridad en tiempo y forma cayó del 26% en 2009, al 23% en 2012 y 2018, y al 22% en 2022.

“Si bien el indicador de eficiencia interna mejora, la proporción de estudiantes por debajo del nivel básico, en particular en Matemáticas, se ha ampliado en pocos puntos. Por lo tanto, tienen ese efecto en este indicador compuesto”, agregó Kit.

Estadisticas alumnos 15 

Cómo se ubica la Argentina con respecto a los otros países de latinoamérica

El informe “Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina” compara los datos de 8 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Las tasas de asistencia a la escuela de los chicos de 15 años varían entre los países analizados. Chile (98%), Argentina (97%), Brasil (96%) y Uruguay (95%) tienen las tasas de asistencia más altas de la región: prácticamente el 100% de los chicos de 15 años asisten a la escuela. 

En cambio, con respecto a  la cantidad de chicos de 15 años que realizan su escolaridad en tiempo y forma, la Argentina se ubica en la sexta posición: sólo supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100).

El mejor IRE se encuentra en Chile, donde el 38% de los chicos de 15 años realiza su escolaridad en tiempo y forma, seguido por Uruguay, con 36%. Más atrás quedan Perú (28 de cada 100), Brasil (23 de cada 100) y México (23 de cada 100). 

Martín De Simone, especialista en educación del Banco Mundial, explicó: “Al observar la proporción de alumnos de 15 años que asisten a la escuela sin haber repetido ni empezado tarde, Argentina ha mostrado mejoras y se posiciona como el país con el valor más alto de la región”. 

Y agregó: “No obstante, al analizar cuántos de estos estudiantes adquieren los conocimientos esperados para su edad, Argentina es superada por 5 de los 8 países incluidos en el estudio. El hecho de que el valor sea tan bajo a pesar de las relativamente altas tasas de acceso evidencia que la escuela argentina está en crisis y no cumple con su función principal: asegurar el aprendizaje de los estudiantes”.

Te puede interesar
Calendario escolar 2025

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación06 de marzo de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Lo más visto
urna concejales

#PASO2025: Este domingo, se eligen los candidatos a concejales de Sunchales que competirán en las Generales

Jorge Tribouley
Ciudad13 de abril de 2025

A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.

Urna Paso 2025

#PASO2025: Cristian Marotti ganó la interna de Unidos pero La Libertad Avanza fue la lista más votada

Jorge Tribouley
Ciudad14 de abril de 2025

Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).