
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El Ministerio de Educación efectuó la entrega de 477 dispositivos celulares destinados a los alumnos de primer año de escuelas rurales. Fue este martes 29 durante dos actos realizados en las escuelas secundarias N° 247 “Mariano Moreno” de Colonia Aldao y N° 302 “Aarón Castellanos” de Plaza Clucellas.
Educación30 de junio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeLos celulares se destinaron a alumnos y alumnas de 24 escuelas de 23 localidades que significó una inversión, en dispositivos tecnológicos y en becas para conectividad, cercana a los 10 millones de pesos.
Del evento, participaron el secretario de Educación Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el senador provincial Alcides Calvo; el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López; el director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci, el supervisor general de Educación Privada, Ricardo González; el delegado de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni; la delegada de la Región VIII, Marisa Iturbide y autoridades locales.
En la entrega de los celulares, el secretario de Educación Víctor Debloc mencionó una frase del gobernador Perotti que dice: “El destino de la provincia está en las aulas y esa es una definición clave porque deja en claro por dónde tenemos que ir las y los argentinos y santafesinos”.
“Por eso - prosiguió el funcionario - esta línea se inscribe en la idea de ampliación de derechos. Por ello se han comprado 4000 celulares destinados a todas y todos los alumnos de primer año de las escuelas secundarias rurales santafesinas”.
Asimismo, el secretario de Educación expresó que “lo importante de este programa es que todos los alumnos, qué hace dos meses y medio están en la alternancia educativa, es decir una semana en la escuela con su burbuja y otra semana en su casa, podrán tener un celular que es un dispositivo múltiple que viene a ayudar en este proceso de la alternancia educativa”.
En ese sentido, Debloc se refirió a la importancia de la iniciativa señalando datos acerca del uso de estas tecnologías en la educación en la distancia precisando que “una encuesta nacional realizada por el Ministerio de Educación indicó que en el marco del formato de la educación a distancia, el 70% de los docentes y de los alumnos el año pasado utilizó el celular cómo dispositivo tecnológico de comunicación e información entre profesores y alumnos y sólo el 28 o el 29% de los docentes y estudiantes utilizaron salas virtuales cuando contaban con una muy buena conectividad, con internet de calidad, sin cortes y sin caídas de la señal”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani hizo referencia a la política pública educativa que es el eje de toda la gestión manifestando que “nuestro gobernador y el Ministerio de Educación están empeñados en mirar aquellos espacios que han sido invisibilizados durante tanto tiempo y por ello la prioridad para esta administración es que todas las chicas y los chicos estén en la escuela aprendiendo, como lo expresa la línea prioritaria de la cartera educativa”.
Finalmente, el director de Educación Rural, Ubaldo López indicó que “esta línea tiene una gran importancia por la universalidad que tiene a raíz de que llegará a todos los chicos y las chicas de primer año de las escuelas rurales de la provincia donde se derribaran dos grandes barreras, por un lado de la movilidad con la implementación del boleto educativo rural gratuito, y por otro lado la conectividad con la entrega de teléfonos y el mejoramiento de la conectividad para mejorar la enseñanza en la distancia”.
DETALLE DE ENTREGAS
Recibieron los celulares del plan fortalecimiento en educación rural, estudiantes de las siguientes instituciones educativas: Anexo de secundaria orientada 1499 "Doctor René Favaloro" de Esmeralda, y las escuelas secundarias orientadas 588 "Fortín Romero" de Estación Clucellas, 3002 "Fray Justo Santa María de Oro", 3022 "SETAC" de Tacural, 3023 "San José de Calazans" de Ramona, 247 "Mariano Moreno" de Colonia Aldao, 252 "General San Martín" de Vila, 302 "Aarón Castellanos" de Plaza Clucellas, 414 "José B. Iturraspe" de Angélica, 504 "Margarita Bochetto" de Susana, 525 de Bella Italia, 526 "Paulo Freire" de Josefina, 703 de Presidente Roca, 704 de Villa San José y 705 "ARA General Belgrano" de Eusebia.
Asimismo, recibieron sus dispositivos alumnas y alumnos de los núcleos rurales 1526 "Dr. Manuel Lainez" de Josefina, 1565 de Colonia Raquel, 2247 de Tacurales, 2252 de San Antonio, 2565 de Virginia, 3247 de Sunchales, 3565 de Campo Dardatti y la escuela técnica profesional 2010 “IDESA” de Ataliva.
PLAN ÁNGELA PERALTA PINO
El plan “Angela Peralta Pino” está enmarcado en la línea estratégica “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”. La iniciativa es una decisión de política educativa de la gestión provincial, que promueve los valores de la igualdad de oportunidades y de la justicia educativa, destinando recursos para fortalecer las trayectorias de los estudiantes secundarios de ámbitos rurales.
En ese sentido, la medida consiste en la entrega en carácter de préstamo a término de un teléfono celular y de una beca de conectividad a todas las alumnos y todos los alumnos que están cursando 1° año de la educación secundaria en todas las escuelas de gestión pública y gestión privada de ámbitos rurales de la provincia.
La inversión prevista tanto para los dispositivos como para las 4000 becas de $6000 cada una alcanza a más de 80 millones de pesos.
El plan prevé alcanzar a 4000 alumnas y alumnos que asisten a 237 escuelas secundarias rurales de 229 localidades diseminadas a lo largo de todo el territorio provincial.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.