
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La iniciativa del Ministerio de Educación, está destinada a estudiantes que por razones socioeducativas, se vieran imposibilitados de ejercer su derecho a la educación. El beneficio debe ser tramitado en la sede del establecimiento donde el o la estudiante cursa su escolaridad. La inscripción estará abierta hasta el próximo 11 de junio de 2021.
Educación15 de mayo de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeCon una fuerte impronta destinada a garantizar el derecho a la educación, la provincia continúa con el periodo de inscripción al programa provincial de Becas 2021 para alumnas y alumnos de escuelas secundarias y de Educación Especial.
La iniciativa del Ministerio de Educación, está destinada a estudiantes que por razones socioeducativas, se vieran imposibilitados de ejercer su derecho a la educación. El beneficio debe ser tramitado en la sede del establecimiento donde el o la estudiante cursa su escolaridad. La inscripción estará abierta hasta el próximo 11 de junio de 2021.
En relación a la importancia de la línea de beneficios, la directora provincial de Equidad y Derechos del ministerio de Educación, Vanina Flesia señaló: “Para nosotros es muy importante trabajar la línea de becas desde la perspectiva de nuestra política prioritaria que todas las chicas y los chicos estén en la escuela aprendiendo”.
La funcionaria explicó que las becas se destinan a los estudiantes “desde una perspectiva de justicia educativa en donde llegamos con este estímulo y este apoyo a todas aquellas trayectorias educativas que tal vez se ven fragilizadas debido a problemas socioeconómicos, teniendo presente que las becas son una herramienta fundamental pero que por sí solas no resuelven problemas estructurales pero sí permiten tener mejores garantías de acceso a la educación”
CONDICIONES PARA ACCEDER A LA BECA
Para acceder al beneficio se tienen en cuenta las siguientes condiciones: ser estudiante regular de un establecimiento de nivel secundario y / o escuelas especiales que por razones socioeducativas, se vieran imposibilitados de ejercer su derecho a la educación; pertenecer a un grupo familiar radicado en la provincia, cuyos ingresos económicos los ubiquen por debajo de la línea de pobreza; no gozar de otro beneficio similar independientemente de la entidad otorgante; pertenecer a una comunidad de Pueblos Originarios reconocida por la Ley Nacional 23.302 o la Ley Provincial 11.078 y también ser hija o hijo legalmente reconocido de un Veterano de Malvinas.
INVERSIONES
Durante el año 2019 se realizó una inversión total en becas por un monto de $ 236.428.400, incluyendo las becas que se otorgaban por Movilidad, mientras que en el año 2020 los montos alcanzaron a $155.880.000, con la salvedad de que en este último año las becas de movilidad fueron reemplazadas por el Boleto Educativo Gratuito, una política pública de gratuidad en el transporte que alcanza al conjunto de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y trabajadores/as de la educación), haciendo más simple el ejercicio del derecho a la educación.
Asimismo, se ha establecido el Boleto Educativo Rural, una iniciativa multinivel llevada adelante con el concurso de los gobiernos locales, los que constituidos como “Garantes Solidarios del Derecho a la Educación”, reciben fondos provinciales y ejecutan los medios que mejor se ajustan a su realidad para garantizar la movilidad de la comunidad educativa local.
El Boleto Educativo Rural emergió como respuesta a una necesidad manifestada por jóvenes y trabajadores/as de la educación en las Mesas Territoriales desarrolladas en toda la Provincia y fue diseñado con las siguientes perspectivas: Eficiencia, Eficacia, Equidad y Transparencia como principios básicos de implementación.
Asimismo, el Ministerio de Educación ha logrado mediante un ajustado seguimiento de los plazos administrativos y una correcta comunicación disminuir sensiblemente el porcentaje de becas no abonadas, aún con las dificultades propias de la situación sanitaria y los cambios impuestos en los cobros del beneficio, en todas las líneas de becas mencionadas. En el año 2019 el porcentaje de beneficios impagos alcanzó al 5,85 %, mientras que el año 2020 este valor disminuyó al 3,45 %. En términos absolutos, durante el año 2019 de las 38.191 becas otorgadas 2.236 resultaron impagas, mientras que del total de 38970 que se otorgaron en el año 2020, el número de beneficios impagos sólo fue de 1345.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.