
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Los docentes santafesinos ven con preocupación el comienzo del ciclo lectivo. A sólo tres días hábiles del inicio de las clases, todavía no recibieron ninguna propuesta salarial por parte del gobierno. Aguardarán hasta el jueves, cuando se realizará una asamblea gremial en la que definirán cuáles serán las acciones a seguir.
Educación22 de febrero de 2020 La Capital de RosarioDe este modo, quedó confirmado que aún no se sabe si el 2 de marzo comenzarán las clases. La semana próxima tendrá dos días feriados, una situación que acorta los tiempos.
Para los docentes no es extraño este escenario donde a pocos días de que se deban abrir las escuelas todavía el gobierno provincial no envió propuesta alguna. De hecho, el año pasado, con un gobierno de diferente signo político, atravesaron la misma situación .
El panorama hoy preocupa más porque ya saben que no se aplicará la cláusula gatillo, un mecanismo que permitía la actualización salarial acorde con la inflación.
La secretaria general adjunta de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Adriana Monteverde, ratificó que los docentes de toda la provincia hasta ayer no habían recibido ninguna propuesta de actualización salarial para este año.
“Ya tuvimos tres reuniones paritarias donde exigimos una recomposición salarial que determine que no haya docentes por debajo de la línea de pobreza”, continuó y aclaró que hoy un maestro que recién se inicia recién cobra menos de 40 mil pesos.
Por su parte, el secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, fue más allá y expresó: “Sin propuesta salarial, el lunes no comienzan las clases”.
Por su parte, la titular del gremio a nivel provincial, Sonia Alesso, manifestó que el comienzo del ciclo lectivo estará sujeto a la propuesta que presente el gobierno y a la evaluación que luego realicen los docentes de toda la provincia.
En tanto, la Casa Gris se comprometió, el pasado jueves, a formalizar el ofrecimiento salarial a los docentes.
Reunión paritaria
Ese día tuvo lugar la segunda reunión paritaria del año en la que participaron representantes gremiales de Amsafé, Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), y Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), junto con los ministros de Educación, Adriana Cantero, y de Trabajo, Roberto Sukerman.
“Se habló de la eliminación de la cláusula gatillo, algo que nos costó mucho conseguir y que vamos a seguir defendiendo, y no hubo ninguna otra propuesta”, aseguró Monteverde.
“También se habló del aumento de salarios y de una cláusula gatillo que garantice la actualización y no la pérdida de poder adquisitivo”, declaró Alesso tras el encuentro.
“Ya nos pasó otros años de tener que esperar hasta último momento la propuesta provincial para debatirla”, dijo Monteverde.
El año pasado, las clases no comenzaron como estaba previsto (el 6 de marzo). Arrancaron el 11, y los días siguientes se realizaron varias jornadas de paro. Es que la negociación paritaria se empantanó y los gremios que nuclean a los docentes resolvieron medidas de fuerza.
En ese momento Amsafé y Sadop, disconformes con la propuesta salarial santafesina, votaron un plan de lucha ya que los maestros consideraron insuficiente la oferta.
Ahora se repite el escenario y se espera con ansiedad una nueva propuesta para decidir el comienzo de clases.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.