
Un joven fue víctima de un engaño virtual tras intentar comprar un vehículo publicado en redes sociales. Hizo varias transferencias y recién después advirtió inconsistencias. El caso ya está en manos del área especializada.


Las inscripciones para conseguir una de las 1.500 plazas que se ofrecen en el Instituto de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe (Isep) abrieron el 15 de agosto y se extenderán hasta el 15 de septiembre de este año. Hasta el momento, a cinco días de la apertura de inscripción ya se habían inscriptos 4.800 postulantes y se espera que esa cifra supere los 10.000.
Policiales22 de agosto de 2019 El Litoral de Santa Fe
Sobre todo si se tiene en cuenta que en 2018 la provincia tuvo récord de inscriptos para ingresar a la Policía de Santa Fe, con un total de 14.088 aspirantes (8.928 fueron mujeres y 5.160 hombres). “Volvió a arrancar muy alto, el primer día tuvimos más de 1.600 inscriptos”, se indicó en diálogo con El Litoral.
El proceso para postularse para cursar la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana -ciclo lectivo 2020-2021- se realiza de forma online, a los efectos de ingresar a las filas de la fuerza policial provincial en el grado de Suboficial, Escalafón General, Subescalafón Seguridad.


Proceso de selección
Una vez que se completa el formulario, el sistema les da un número de legajo y luego todas las notificaciones para el proceso de selección se hacen vía página del Gobierno de Santa Fe y de acuerdo a su legajo lo van citando. Con el proceso de inscripciones finalizado, se abre la segunda parte que es el proceso de selección que consta de varias etapas: examen médico, psicológico, de destreza física, una prueba académica para la cual se les provee el material de estudio y una última etapa, incorporada en el año 2016 que tiene que ver con una visita por parte de trabajadores sociales a la vivienda de los inscriptos. “En la primera etapa, que es la pre-médica y psicológica, es donde mayor filtración hay”, destacaron desde el ministerio de Seguridad y agregaron que entre los impedimentos que se han encontrado, “hay muchos aspirantes que tienen problemas de ansiedad, perfiles con depresión, angustia y hay que considerar que el día de mañana uno le da un arma a ese ciudadano”. En las cuestiones físicas, se expresó que la baja altura y los problemas en la columna vertebral son filtros frecuentes.
A su vez destacaron que todo el proceso de selección se hace en Rosario: “Hemos intentado hacerlo en distintos lugares, pero siempre que se separa es difícil mantener la misma doctrina y el mismo eje de selección”.
Al finalizar la evaluación de los inscriptos, habrá 1.500 vacantes (1.200 varones y 300 mujeres) para el escalafón de seguridad pública, es decir, los policías que tienen el rol de patrullar y controlar el delito en las calles. Si bien el año pasado hubo récord de postulantes, no se llegó a cubrir las mil vacantes que había para ingresar al Isep.
El cursado
La subsecretaria de Desarrollo Policial explicó cómo es el cursado y el ciclo de los estudiantes. “En el Instituto de Seguridad Pública tienen dos años de formación. En el primer año ya se les da una certificación de nivel nacional como agente de calle. En segundo año ya se reciben de Auxiliar de Seguridad y ese es el título que es requisito para ingresar a la Policía”, comentó. Al mismo tiempo informó que durante el cursado cuentan con talleres interdisciplinarios, “en ellos las materias se agrupan y trabajan una determinada temática, que tienen que ver con lo que el Instituto considera el eje central en la formación del personal policial”, detalló.
Luego tiene dos años de práctica, lo que les habilita a cursar el tercer año para recibirse como Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. “Actualmente tenemos un acuerdo con la UNL, que reconoce los títulos de Técnico Superior y les da la posibilidad de hacer el ciclo de Licenciatura, por lo que pueden recibirse como licenciados en Seguridad”, valoró.
“El tema seguridad llegó para quedarse en la agenda pública, eso es algo innegable”, aseveró Viglione. Por este motivo, las capacitaciones para el personal policial deben ser constantes y adaptadas a cada sector. En esta línea, la funcionaria resaltó que buscan generar conocimiento y profesionalización en la materia, a partir del dictado de la tecnicatura y la licenciatura.
Inscripciones
Para inscribirse, los aspirantes deben ingresar a la página (www.santafe.gob.ar/seguridad); clickear en el espacio que dice “Concursos de ascensos policiales”; ir a “Ingresos”; luego a la pestaña “Personal Policial 2020-2021 – Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana”. Una vez allí podrá conocer los requisitos a cumplir y acceder a la planilla de inscripción.
Requisitos
—Ser argentino, nativo o por opción.
—Tener entre 18 y 28 años de edad (hasta el 1/3/2020 inclusive).
—Tener título secundario o polimodal completo (excluyente sin adeudar materias a la fecha de la incorporación), registrado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
—Poseer condiciones de salud y aptitudes psicofísicas compatibles con el desempeño de las funciones correspondientes al Escalafón General, Subescalafón Seguridad de la Policía de la Provincia de Santa Fe, debiendo superar los exámenes psicológicos y médicos de ingreso.
—No haber sido condenado por la justicia nacional o provincial, por delitos o contravenciones, haya o no cumplido la pena impuesta.
—No encontrarse procesado por la justicia nacional o provincial, hasta que obtenga sobreseimiento definitivo o absolución con aclaración cuando la ley lo contemple, que el proceso no afecte su buen nombre y honor.
—No ser empleado de la administración pública nacional, provincial, municipal y/o comunal.
—No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la administración pública nacional, provincial, municipal y/o comunal.
—Presentar la documentación necesaria en forma y plazo que se establezca.



Un joven fue víctima de un engaño virtual tras intentar comprar un vehículo publicado en redes sociales. Hizo varias transferencias y recién después advirtió inconsistencias. El caso ya está en manos del área especializada.

En la mañana del sábado 1, un vecino denunció la sustracción de su auto. Minutos más tarde, personal del Comando Radioeléctrico de Sunchales interceptó el vehículo en inmediaciones de las calles 9 de Julio y Urquiza, aprehendiendo al sujeto que lo conducía.

En la noche del lunes 27, en un camino cercano a la intersección de Av. Gral. Paz y Ruta 34, tres personas lo abordaron y le sustrajeron dos celulares, 300.000 pesos y la billetera con documentación.

Alrededor de las 3:00 de la madrugada de este sábado 25, dos jóvenes que circulaban en una motocicleta por calle Ricchieri, impactaron fuertemente con un camión que se encontraba estacionado. Ludmila Morlacchi sufrió graves heridas, fue trasladada a un efector de salud de Rafaela, produciéndose su deceso en la mañana de hoy.

Se secuestraron 178.000 pesos, cocaína, marihuana, balanzas de precisión, réplica de pistola, cartuchos intactos y rifle aire comprimido.

El hombre identificado con las iniciales J. A. P. de 46 años, habría sido el autor de un ilícito ocurrido el 19 de octubre. El allanamiento se produjo en un inmueble ubicado en calle Virgilio Márquez de nuestra ciudad.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.