Probamos el Moto X Play, un smartphone de buena autonomía

Tiene una batería de 3630 mAh que según Motorola alcanza para dos días de uso; incluye un cargador especial para recuperar energía más rápido

Tecnología15 de enero de 2016 La Nación
tecnologia-2141610w620

En julio último Motorola presentó a nivel internacional el Moto X Play. En la Argentina lo anunció a principios de diciembre, pero recién esta semana una de las operadoras locales comenzó a venderlo: Claro, a 13.399 pesos con un abono mensual de 230 pesos; hay otras alternativas de precios (con planes mensuales más altos baja el precio inicial del equipo, hasta $ 9999 con un plan de 640 pesos). Claro los vende desbloqueados. Motorola lo vende también (sin línea) a 14.999 pesos en 12 cuotas, lo mismo que Falabella, Frávega, Garbarino. Personal y Movistar comenzarán a venderlo la semana próxima (no difundieron el precio).

Resumen para apurados

Qué trae el smartphone

El Moto X Play tiene una pantalla IPS de 5,5 pulgadas (Full HD), 2 GB de RAM, un chip Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos, una cámara principal de 21 megapixeles con autofoco por detección de fases (PDAF) y flash de doble tono; graba video en Full HD. La cámara frontal es de 5 megapixeles. Viene con 32 GB de almacenamiento (25,4 GB libres para el usuario), ranura microSD y una batería de 3630 mAh (fija), con opción de carga rápida con un cargador especial. Incluye 4G bibanda, 3G, Wi-Fi, GPS, Bluetooth, NFC y radio FM.

La cámara es de 21 megapixeles, con autofoco por detección de fases; el flash es de dos tonos, para calibrar la temperatura del color de la imagen.Foto:LA NACION

Qué es lo mejor que tiene

La autonomía del teléfono es excelente. La conjunción de una batería de gran capacidad con un procesador veloz, pero sin apostar a ser el más rápido, y una pantalla de buena resolución, sin ser la que más puntos en pantalla tiene, logran que el teléfono tenga muy buena autonomía (para un equipo de este tipo); no es raro llegar al final del día con el 40% de la carga de la batería disponible y habiendo tenido todas las funciones activas (4G, Wi-Fi, Bluetooth, GPS). Obviamente esto varía según el uso que le dé el usuario, la zona en la que se mueva (a mejor cobertura, menor gasto de energía) y demás. Pero la batería realmente es un punto muy a favor. No es el único en lograr algo así, sin duda, pero esto no le resta atractivo.

El Moto X Play viene en la Argentina (a diferencia de otros países) con un cargador especial que aprovecha un modo de carga rápida de Qualcomm. Motorola (o Lenovo, en rigor) dice que le da 8 horas de uso con 15 minutos de carga. Ignoro cómo hacen el cálculo (y depende, de nuevo, del uso que cada uno le dé). En mis pruebas, con 15 minutos la batería recuperaba un 13 a 15 por ciento de carga, que alcanza para varias horas de uso. Según Qualcomm, cuanto más vacía está la batería, más rápido carga con este método (a partir del 80% el ritmo de carga es similar al convencional).

Un punto clave a tener en cuenta: el cargador sirve para cualquier otro teléfono: lo carga más lento, claro; el Moto X Play se puede cargar con cualquier otro cargador (a un ritmo normal).

El otro punto en el que tiene un excelente rendimiento es en la cámara, de 21 megapixeles y lente con apertura f/2.0. Es la mejor de la línea Motorola, y una de las mejores del mercado, aunque el Galaxy S6, el iPhone 6/6S,el LG G4 o los nuevos Nexus son levemente superiores. Se nota más que nada en situaciones extremas (con muy poca luz, por ejemplo, o en cosas puntuales); en la enorme mayoría de los casos, aportará un muy buen resultado con las fotos y sin resignar calidad. A la vez, las cámaras de los equipos mencionados me parecieron apenas más veloces tanto para la activación de la cámara como para el foco de la imagen, y en el posprocesamiento que hacen de la foto; pero la diferencia es sutil: la cámara ofrece, en general, resultados muy sólidos.

La batería de 3630 mAh obliga a Motorola a hacer un equipo relativamente grueso (10,9 mm)
La batería de 3630 mAh obliga a Motorola a hacer un equipo relativamente grueso (10,9 mm).Foto:LA NACION

El resto del hardware

El Play hace honor a la línea Moto X con algunos buenos detalles: está protegido contra salpicaduras; aunque la pantalla es plana, el borde superior e inferior del vidrio protector se elevan mínimamente para que cuando ponemos el equipo boca abajo no toque la superficie de la mesa en la que lo dejamos (en el Moto X cumplen esa función dos barras que atraviesan la pantalla, aquí reemplazadas por dos ranuras); el logo de Motorola, en la parte trasera del equipo, cumple una función similar para proteger la cámara, ya que es donde se apoya el teléfono, lo que aleja la cámara de la mesa.

Pero cambia el borde metálico por uno de plástico, es inevitablemente más pesado que el Moto X de 2014, y más grueso que muchos otros equipos (casi 11 mm de grosor), aunque no resulta incómodo. El único elemento de personalización que ofrecerá la compañía es el reemplazo de la tapa de batería, hecha con una goma con un tramado que le da buen agarre en la mano.

La pantalla ya no es OLED, como en el Moto X, lo que rompe un poco la ilusión cuando se ilumina para mostrar una notificación con la pantalla bloqueada (el mayor y mejor distintivo de software que tienen los Moto respecto de sus competidores), porque el panel IPS está obligado a iluminar toda la pantalla, algo más notorio de noche. Pero lo compensa con una resolución más que decente (unos 400 pixeles por pulgada), buen contraste y reproducción de color y un modo automático para cuando el equipo está al sol directo, que eleva el brillo de la pantalla y la hace muy legible al aire libre, algo que se agradece frente al sol inclemente del verano.

El procesador es un Snapdragon 615, y es suficiente para todas las tareas que puede requerir el usuario (aunque es el primer responsable de que el Moto X Play no grabe video en 4K). No es el más rápido del mercado (es más lento que un chip de la serie 810, e incluso que algunos equipos con un 800), pero eso rara vez es un problema en los últimos años, aunque hay unas pocas ocasiones en que el equipo da la sensación de estar un poco exigido, probablemente por algunas de las funciones que activa el procesador internamente para evitar su recalentamiento.

La calidad de las llamadas en general es muy buena, lo mismo que la recepción del 3G y 4G; tuve buena señal incluso en lugares donde normalmente otros teléfonos tienen problemas para tener cobertura.

El equipo corre Android 5.1.1 con todos los agregados clásicos de la línea Moto
El equipo corre Android 5.1.1 con todos los agregados clásicos de la línea Moto.Foto:LA NACION

El software adicional

El Moto X Play usa Android 5.1.1, y debería recibir la actualización a Marshmallow en los próximos meses (Lenovo está comenzando la distribución para el Moto X de 2014). Como en sus hermanos, este es un Android casi idéntico al que elabora Google, con algunos agregados; el más útil, para mí, es el de las notificaciones con la pantalla bloqueada (hoy disponibles en toda la línea Moto); está también el otro clásico (recibir órdenes verbales sin tocar el equipo, y eligiendo cuál será la frase que active el servicio); la posibilidad de activar la cámara sacudiendo el teléfono; y que cambie su perfil sonoro según su ubicación.

Conclusión

El Moto X Play es un equipo raro: su hardware no es exactamente alta gama (para eso está el Moto X Style, que llegará en el segundo trimestre del año), pero la inclusión de algunos elementos muy buenos (la pantalla y la cámara) hacen que tenga un precio que lo ubica en el mismo rango que el LG G4 -para mencionar un modelo de que tiene un tamaño de pantalla idéntico- que tiene un precio levemente superior, pero mejor hardware en casi todos los puntos, salvo la batería. Al menos, comparando el precio de ambos en Claro (y el mismo abono). En cualquier caso, sobre todo por la cámara y la batería, el Moto X Play es un muy buen equipo.

Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto