Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

Tecnología02 de julio de 2025 El Eco de Sunchales
Comercio electronico
El e-commerce en Santa Fe ha facturado más de $ 31.000 millones.

Sólo el año pasado, el comercio electrónico registró ingresos de, aproximadamente, 6 billones de dólares estadounidenses en todo el mundo. Según Statista, para 2028, esta cifra habrá aumentado hasta acercarse a los 8 billones. Dicho de otro modo, en menos de un lustro, el e-commerce duplicará la cantidad de dinero que genera en la actualidad.

Tal ha sido su auge en Hispanoamérica que el país cuenta con una entidad propia: la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que fomenta la digitalización de las empresas y las ventas online, al considerar ambos aspectos como motores con lo que impulsar la economía de las pymes y los emprendedores.

El Departamento de Investigación de Statista sitúa al país como el tercer mercado de comercio electrónico más rentable en América Latina. Sin embargo, aunque el e-commerce está efectivamente en auge, muchos negocios del interior de Santa Fe no se están beneficiando de modelos como el dropshipping, que impulsaría enormemente la rentabilidad de cualquier tienda online en Argentina.

Un informe publicado por Tiendanube muestra cómo, en 2024, la provincia de Santa Fe consiguió facturar más de 31.000 millones de pesos gracias al e-commerce. Más de la mitad de los consumidores argentinos utilizan el smartphone para comprar online, mientras que las tarjetas de crédito y débito siguen siendo las principales formas de pago. El informe también señala que los santafesinos prefieren cubrir sus gastos al contado, en un único pago (sólo el 22 % decide financiar la compra en tres cuotas).

Todo esto significa que los beneficios económicos que las tiendas online perciben (normalmente) los reciben en el mismo instante en que el cliente adquiere el producto. Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible. 

Sin tener que disponer de ningún almacén donde guardar los artículos de la tienda online hasta que algún cliente los requiera, los emprendedores argentinos pueden ahora ofrecer todos sus productos con suficiente stock y sin tener que preocuparse por el espacio físico donde guardarlos. Para eso, herramientas digitales como Dropdeal permiten, con una inversión mínima, conectar la tienda online con proveedores nacionales de ropa, cosmética, tecnología... y empezar a ganar dinero muy cómodamente.

A continuación, explicamos más detalladamente en qué consiste este método que permite alcanzar a ese público objetivo que ha abandonado el mundo offline (2 de cada 5 consumidores argentinos compran en Internet).

Santa Fe aún está a tiempo de aprovechar mejor su e-commerce

En general, las regiones que más beneficios económicos obtienen del comercio electrónico argentino son:

  • El Área Metropolitana de Buenos Aires, también conocida como AMBA, que abarca un total de 40 municipios que ya aprovechan al máximo el e-commerce: Avellaneda, San Martín, Presidente Perón, La Plata... Son unos 3.800 kilómetros cuadrados que suponen casi el 40 % de los ingresos que las tiendas online producen en el país.
  • Algunas provincias centrales como La Pampa y Córdoba también están obteniendo sendos beneficios del e-commerce. Estas dos zonas, junto al resto de Buenos Aires, aportan el 32 % de los ingresos.

Como se puede observar después de hacer el cálculo, estas regiones (AMBA, el resto de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba) representan el 72 % de todas las ganancias que Argentina percibe a través del comercio electrónico. El 28 % se distribuye por el resto del territorio nacional. Aunque la provincia que nos ocupa en este artículo no está nada mal (el pasado año, las ventas por e-commerce aumentaron un 66% en Santa Fe), todavía hay muchos negocios del interior que parecen no animarse a implementar el dropshipping.

Comenzar a emprender en la provincia de Santa Fe: Ya no hay excusas

La Association for Supply Chain Management (ASCM) calcula que el dinero que una empresa tiene que pagar para mantener en condiciones su inventario, y ofrecer así suficiente stock, generalmente oscila entre el 15 % y el 20 % del valor total del inventario. Este dato hace que muchas empresas teman no ser capaces de afrontar una demanda alta de pedidos que obligue a la compañía a tener que disponer, sí o sí, de un espacio físico con la capacidad necesaria para almacenar los diversos productos.

Esta preocupación desaparece con el dropshipping, Herramientas digitales como la plataforma Dropdeal se comportan como intermediarios que unen proveedores argentinos con tiendas online que venden los artículos de estos proveedores a un precio superior al del producto original. Esta diferencia entre el coste del producto del proveedor y el precio final que paga el cliente es el beneficio económico que las tiendas online de los negocios del interior de Santa Fe obtienen.

La propia plataforma Dropdeal está diseñada y configurada para elaborar automáticamente estadísticas y gráficas que, de una manera sencilla, visual y atractiva, muestra en pantalla todos los datos que los emprendedores y empresarios deben conocer para analizar la situación de su negocio en función de los beneficios que consiguen a través de la web.

Sólo hace falta:

  • Tener una tienda online o crear una.
  • Conectar la tienda online a Dropdeal.
  • Seleccionar los productos de los proveedores nacionales que están en Dropdeal y se pretenden vender al cliente.
  • Modificar los datos pertinentes del producto: el nombre del artículo, sus características, el precio...
  • Ponerlos a la venta a un precio ligeramente superior al del proveedor, de modo que el producto (sin dejar de ser competitivo) reporte beneficios económicos.

Ventajas del dropshipping en la Argentina

Siguiendo estos cinco pasos, cualquier empresario o emprendedor con tienda online en la provincia de Santa Fe y alrededores podrá aprovechar las ventajas del dropshipping:

  • El catálogo de productos disponibles es mucho más amplio y variado, pues es posible recurrir a una mayor cantidad de proveedores. Esto convierte a la tienda online, prácticamente, en un marketplace desde el que vender a perfiles de clientes mucho más diversos.
  • El riesgo de sufrir pérdidas se minimiza al máximo: No hay que comprar ciertas unidades de cada producto antes de venderlas al cliente final (el consumidor compra el producto al proveedor a través de la tienda online que utiliza dropshipping).
  • Los emprendedores santafesinos pueden dedicar el dinero que otros invierten en alquilar un local donde almacenar sus artículos a reforzar la ciberseguridad de su tienda online o a diseñar campañas de marketing digital eficientes.
  • Tampoco hace falta contar con ninguna flota de vehículos ni contratar los servicios de ninguna empresa de logística: es el proveedor quien se encarga de enviar a domicilio el producto que el cliente ha seleccionado en la tienda online.
Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.