La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Tecnología30 de junio de 2025 El Eco de Sunchales
dia-gamer-800x450.width-640

Cómo funciona el esquema tributario para la compra de juegos digitales en Argentina

Hasta hace poco, la compra de juegos a través de plataformas internacionales se gravaba automáticamente con recargos adicionales. Al precio base del juego se le sumaba un impuesto a las ganancias del 30 %, seguido por el impuesto al valor agregado (IVA) del 21 % y un 2 % más correspondiente al sistema de ingresos brutos regionales. En total, el comprador pagaba hasta un 53 % adicional sobre el valor del título.

Según el nuevo régimen, el impuesto a las ganancias del 30 % se elimina por completo. Solo quedarán el IVA (21 %) y el tributo sobre ingresos brutos (2 %), lo que reduce la carga impositiva final al 23 %.

El nuevo esquema fiscal abarca muchas plataformas reconocidas

Inicialmente, la atención pública se centró en Steam como una de las principales plataformas de distribución digital de juegos. Sin embargo, la lista resultó ser mucho más amplia. Los cambios afectan a los servicios más importantes, incluidos:

• Steam
 • Epic Games
 • PlayStation Network
 • Nintendo
 • Xbox
 • EA Play
 • Battle Net
 • Riot Games
 • Valve
 • Ubisoft
 • Konami
 • Tencent Games
 • Candy Crush
 • Pokémon Go
 • Rockstar Games
 • Garena y otros

Todos ellos trabajan con productos digitales, desde software completo hasta micropagos en aplicaciones móviles. Se aclara que la norma aplica tanto para juegos de PC como para productos adquiridos a través de tiendas de consolas.

Además de los juegos convencionales, los usuarios compran cada vez más suscripciones a servicios con pagos recurrentes. Entre estas suscripciones se incluyen:

• EA Play
 • Xbox Game Pass
 • PlayStation Plus

Si el pago se realiza a través de las mismas plataformas a las que se aplica la nueva norma fiscal, entonces los productos por suscripción también estarán sujetos solo al 23% de impuesto. Sin embargo, no todos los servicios digitales entran claramente en esta lista. En lo que respecta a plataformas menos populares o productos locales, aún quedan preguntas sin una respuesta definitiva por parte de la autoridad fiscal.

Cuáles serán los nuevos precios para la compra de juegos digitales

Para mayor claridad, las autoridades presentaron cálculos basados en el tipo de cambio oficial actual del dólar (1160 ARS). Por ejemplo, un juego con un precio de $60 antes costaba 106.488 pesos, ya que al precio nominal de 69.600 pesos se le sumaba un impuesto del 53%.

Ahora la situación ha cambiado. Con un recargo total del 23%, el mismo juego costará aproximadamente 85.000 pesos. Esto representa un ahorro de más de 20.000 pesos por cada compra. Esta reducción se vuelve especialmente notoria en un contexto de caída del poder adquisitivo de la población.

Reacción de la comunidad gamer

Los videojuegos gozan de gran popularidad en Argentina, y esta tendencia crece cada año. Los argentinos gastan activamente en la compra de juegos y en la industria del iGaming. Especialmente cuando se trata de éxitos indiscutibles: tragamonedas, arcades y juegos crash. Según los datos de este sitio web, los juegos crash son particularmente populares y pueden encontrarse en numerosos casinos en línea.

Sin embargo, el hábito de gastar dinero en juegos choca con la dura realidad económica. Para la mayoría de los habitantes del país, estos gastos representan un golpe importante al presupuesto familiar. Por eso las medidas tomadas por las autoridades realmente pueden mejorar la situación.

Los foros locales de videojuegos y las comunidades en redes sociales recibieron la noticia con entusiasmo moderado. Muchos señalan que volver a una tasa impositiva inferior al 25% parece un paso razonable. Sin embargo, algunos usuarios se muestran cautelosos y esperan la publicación oficial de la decisión en el boletín jurídico. Solo a partir de ese momento comenzará la aplicación real de la rebaja tributaria en las operaciones bancarias.

Te puede interesar
Lo más visto