
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.


La Ministra de Educación participó en la ciudad de Santa Fe de la entrega de premios. Balagué alentó a las instituciones “para que el trabajo científico no sea una excepción y forme parte del aula”. El Jardín de Infantes Nº 118 de nuestra ciudad, fue uno de los premiados.
Educación19 de agosto de 2015 Gobierno de la provincia de Santa Fe
La ministra de Educación, Claudia Balagué, participó de la entrega de premios a los 28 proyectos de la edición 2015 de la Feria de Ciencia y Tecnologías, que fueron seleccionados para representar a Santa Fe en la Feria Nacional.


La exposición de trabajos se realizó en la sede de la Escuela Primaria N° 6 “Mariano Moreno”, ubicada en Ituzaingo 1814 de la ciudad de Santa Fe y contó con la presencia del secretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Oscar Di Paolo y la coordinadora de la feria, Andrea González.
En esta instancia provincial, en la que se expusieron 88 proyectos ganadores de los encuentros zonales, participaron las escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, y resultaron elegidos 28 proyectos correspondiente a las área curriculares propuestas para el certamen: matemática, ciencias naturales, ciencias sociales y educación tecnológica.
Con un auditorio colmado de docentes, directivos, supervisores y alumnos de 50 localidades, la titular de la cartera educativa describió la consolidación de este programa: “La Feria de Ciencias y Tecnología ha ido creciendo año a año, tenemos muchas escuelas participando de esta instancia provincial, y es importante porque es otra forma de aprender dentro de la escuela. Estamos convencidos de que el lenguaje científico participa muy activamente en los aprendizajes de los chicos, y les da un lugar preponderante cuando hacen estas experiencias”.
Balagué alentó a las instituciones para que el trabajo científico no sea una excepción y forme parte del aula: “Queremos que estas experiencias se vayan internalizando en el trabajo diario, en el trabajo en el aula de cada uno de los docentes, porque manejar el lenguaje científico significa también aprender a pensar, aprender a crear, aprender a plantear problemáticas, y empezar a darnos respuestas con nuestra propia participación, y eso hace enormemente a la formación de nuestros niños y jóvenes”. En este sentido, Balagué recordó que uno de los proyectos de la edición 2014, de la escuela de Humerto Primo, obtuvo una mención en la instancia internacional.
Al cierre de su discurso, la ministra de Educación se dirigió especialmente a los alumnos: “También la feria puede ser el enorme semillero de los futuros científicos. Algunos de nuestros chicos y jóvenes que hoy se entusiasman con esta experiencia pueda ser un científico destacado en la provincia de Santa Fe, para que puedan desarrollar proyectos que den soluciones a distintas problemáticas de la provincia y el país”.
FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
La Feria de Ciencia y Tecnologías promueve la aproximación a la realidad de los alumnos e intenta problematizarla, para luego interpretarla con diferentes categorías del pensamiento, resultando una experiencia única y significativa en el logro de saberes vinculados a sus espacios cotidianos.
En este sentido, la Feria de Ciencia y Tecnologías propicia la manifestación de un modelo didáctico flexible y plural, que permite el acceso a lo público ajustándose a los intereses, ritmos y motivaciones de todos los alumnos. Se sustenta en prácticas educativas y experiencias escolares inclusivas entendidas como la construcción colectiva de saberes socialmente relevantes, a la vez que posibilita el derecho a una educación de calidad para todos.
En cada nueva edición, en las distintas instancias, niños, jóvenes y adultos confluyen en una exposición pública de sus trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática.
28 PROYECTOS PROMOCIONADOS A LA INSTANCIA NACIONAL
En la edición 2015, de los 88 proyectos educativos de unas 50 localidades de todo el territorio santafesino clasificaron para competir en la instancia provincial, con temas relacionados en su mayoría con las Ciencias Naturales y la Educación Tecnológica; clasificaron 28 a la instancia nacional.
En esta instancia, el jurado definió los 28 proyectos que representarán en Santa Fe en la Feria de Ciencias nacional. La nómina de proyectos seleccionados a la instancia nacional es la siguiente:



Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.

El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

A partir de este lunes 3 y hasta el viernes 21 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.

El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

La exposición se realizará este 16 de octubre, de 8:30 a 16:00, en la Casa de la Cultura. Será un espacio ideal para descubrir las distintas opciones académicas y de formación que ofrecen universidades, institutos y entidades educativas.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.