
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Es una iniciativa de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional junto a la Fundación Grupo Sancor Seguros e ICES Educación Superior. Esta alianza estratégica busca capacitar a profesionales en un área clave para el desarrollo y la prevención en nuestra sociedad.
Educación12 de junio de 2025 El Eco de SunchalesCon un total de 92 horas de carga horaria distribuidas a lo largo de cuatro meses, la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Vial se distingue por su formato híbrido, combinando la flexibilidad de la virtualidad con la riqueza de encuentros presenciales. Las clases teóricas se dictarán de manera sincrónica, los martes y jueves de 18:30 a 21:00, permitiendo a los cursantes avanzar con su formación sin interferir con sus actividades laborales.
La Diplomatura contará con cuatro encuentros presenciales, que se llevarán a cabo un sábado al mes (durante los meses 2, 3 y 4 de cursado), de 8:00 a 13:00 en Rafaela. Estas jornadas estarán dedicadas a actividades formativas prácticas esenciales para la gestión de la seguridad vial, incluyendo mecánica vehicular, primeros auxilios en siniestros viales y operativos vehiculares seguros.
La capacitación está dirigida a personal de áreas administrativas, técnicas u operativas que se desempeñen en el ámbito vial, de control público y urbano, o en sectores similares. Su objetivo es brindar herramientas sólidas para la supervisión, administración y gestión de actividades vinculadas directamente a la seguridad en el tránsito.
El cursado de la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Vial iniciará el 31 de julio (comienzo sujeto a cupo mínimo) y finalizará el 13 de noviembre de este año.
Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden anotarse a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/pPGV635mEsVMFvNF9
Por más información y consultas, comunicarse al 3492-217691 o enviar correo a extensió[email protected]
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.