
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha clave para informar sobre los síntomas, riesgos y cuidados ante esta emergencia médica. Conoce más sobre cómo prevenir y actuar a tiempo frente a un ACV.
Salud29 de octubre de 2024 El Eco de SunchalesEl 29 de octubre marca el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de los accidentes cerebrovasculares (ACV), que se posicionan como una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Este día no solo es una oportunidad para informar a la población sobre los factores de riesgo, sino también para destacar la importancia de la rehabilitación en quienes han sufrido un ataque cerebral.
Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se detiene, ya sea por un coágulo o por la ruptura de un vaso sanguíneo. Esto causa la pérdida de funciones neurológicas, que puede llevar a discapacidades permanentes e incluso a la muerte si no se recibe atención médica inmediata. La detección temprana y una reacción rápida son clave para mejorar los pronósticos, por lo que reconocer síntomas como la debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar o pérdida de equilibrio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Uno de los principales objetivos de esta fecha es promover la adopción de hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de sufrir un ACV. Factores como la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol aumentan las probabilidades de desarrollar un ataque cerebral. Para prevenirlo, los especialistas recomiendan llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y mantener controles médicos periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
En Argentina, las instituciones médicas y organizaciones de salud se suman a esta campaña mundial con actividades educativas y programas de concientización. Las campañas informativas buscan que la población reconozca los síntomas de un ataque cerebral y actúe sin demora, llamando a emergencias para asegurar una atención rápida y especializada.
La rehabilitación también juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes que han sufrido un ACV. La terapia física y ocupacional, junto con el apoyo psicológico, son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes han experimentado esta condición. Las asociaciones de salud trabajan para brindar recursos y apoyo tanto a pacientes como a familiares, quienes a menudo son una pieza clave en el proceso de recuperación.
Así, el Día Mundial del Ataque Cerebral nos recuerda la importancia de actuar a tiempo y de adoptar medidas preventivas en nuestra vida diaria. La concienciación y educación sobre los ACV puede salvar vidas y reducir las graves consecuencias que pueden dejar a quienes los padecen.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
Participaron por primera vez representando a la Argentina en China y se destacaron entre los mejores del mundo en el track Cloud. Las temáticas de las que participaron fueron Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Big Data.
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y los argentinos disfrutarán de un período de descanso extendido. Una gran oportunidad para sacar la valija y hacer turismo por los distintos rincones del país.
Los nacimientos de madres adolescentes se redujeron un 64% desde 2005, más que la natalidad general (46,5%). Esta caída, según especialistas, implica mayores oportunidades para que las adolescentes completen estudios y mejoren su inserción laboral.
La inversión total que incluye el costo del vehículo y su equipamiento adaptado asciende a 115 millones de pesos y fueron financiados con fondos municipales.