
Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha clave para informar sobre los síntomas, riesgos y cuidados ante esta emergencia médica. Conoce más sobre cómo prevenir y actuar a tiempo frente a un ACV.
Salud29 de octubre de 2024 El Eco de SunchalesEl 29 de octubre marca el Día Mundial del Ataque Cerebral, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de los accidentes cerebrovasculares (ACV), que se posicionan como una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Este día no solo es una oportunidad para informar a la población sobre los factores de riesgo, sino también para destacar la importancia de la rehabilitación en quienes han sufrido un ataque cerebral.
Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se detiene, ya sea por un coágulo o por la ruptura de un vaso sanguíneo. Esto causa la pérdida de funciones neurológicas, que puede llevar a discapacidades permanentes e incluso a la muerte si no se recibe atención médica inmediata. La detección temprana y una reacción rápida son clave para mejorar los pronósticos, por lo que reconocer síntomas como la debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar o pérdida de equilibrio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Uno de los principales objetivos de esta fecha es promover la adopción de hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de sufrir un ACV. Factores como la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol aumentan las probabilidades de desarrollar un ataque cerebral. Para prevenirlo, los especialistas recomiendan llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y mantener controles médicos periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
En Argentina, las instituciones médicas y organizaciones de salud se suman a esta campaña mundial con actividades educativas y programas de concientización. Las campañas informativas buscan que la población reconozca los síntomas de un ataque cerebral y actúe sin demora, llamando a emergencias para asegurar una atención rápida y especializada.
La rehabilitación también juega un papel fundamental en la recuperación de los pacientes que han sufrido un ACV. La terapia física y ocupacional, junto con el apoyo psicológico, son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes han experimentado esta condición. Las asociaciones de salud trabajan para brindar recursos y apoyo tanto a pacientes como a familiares, quienes a menudo son una pieza clave en el proceso de recuperación.
Así, el Día Mundial del Ataque Cerebral nos recuerda la importancia de actuar a tiempo y de adoptar medidas preventivas en nuestra vida diaria. La concienciación y educación sobre los ACV puede salvar vidas y reducir las graves consecuencias que pueden dejar a quienes los padecen.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.
La resolución publicada en el Boletín Oficial “pone fin a décadas de irregularidades y negociados en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga, generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación”.
El tratamiento puede reemplazar al tradicional que usa turbina. Fue desarrollado por un profesional de Carcarañá. El auge de lo mini invasivo en odontología.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.
Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.
Un importante hecho delictivo ocurrió en horas de la madrugada del viernes en una escribanía ubicada sobre avenida Belgrano al 300, donde autores desconocidos ingresaron al lugar y se alzaron con una suma considerable de dinero en moneda extranjera, joyas y documentación.