
Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.


En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
País10 de agosto de 2025 Aire de Santa Fe
Las elecciones legislativas nacionales previstas para el próximo 26 de octubre tendrán una novedad histórica: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que reemplaza a las tradicionales boletas sábana y concentra toda la oferta electoral en una sola papeleta.
La BUP será el instrumento de votación para elegir cargos nacionales, tal como lo establece la Ley 27.781, sancionada el 1 de octubre de 2024 por la Cámara de Diputados de la Nación, que modificó el Código Electoral Nacional.


Este mecanismo se aplicará en las elecciones legislativas de 2025 y regirá en todos los procesos nacionales en adelante.
A diferencia de lo que ocurre en Santa Fe, la Boleta presenta en una única papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos habilitados para la elección. Está dividida en filas horizontales para cada categoría electiva y en columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas.
Cada casillero junto al cargo permite marcar la opción elegida con un bolígrafo provisto por la autoridad de mesa. Una vez seleccionadas las preferencias, el votante debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas en el dorso e introducirla en la urna.
En octubre, todos los distritos votarán Diputados Nacionales y, en algunos casos, también Senadores: Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En Santa Fe se renovarán 9 de las 19 bancas en la Cámara de Diputados.
Si bien Santa Fe utiliza la Boleta Única de Papel desde 2011, el diseño es distinto al que ahora se aplicará en las elecciones nacionales.
En la provincia, el sistema —regulado por la Ley Nº 13.156 y su Decreto Reglamentario Nº 0086— se implementa con boletas separadas por categoría: una para gobernador, otra para legisladores provinciales, otra para intendente, concejales, etc. Cada boleta tiene un color propio y se deposita en urnas distintas.
En la Boleta Única nacional, en cambio, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Entre las coincidencias, aparece que no está habilitada la posibilidad de votar la "lista completa" con una sola marca. En ambos casos se debe indicar expresamente el sentido del sufragio.



Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.

La cita será desde las 17:00 en la Casa Rosada. El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas para tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso.

El ajuste del nomenclador tiene incrementos que van del 29,7% al 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre. Beneficiará a profesionales, instituciones y centros de atención del sistema nacional.

El presidente estadounidense publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él. Está haciendo un trabajo excelente".

El oficialismo obtuvo 64 bancas en la elección para la Cámara de Diputados. El Presidente Milei iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.