
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.


La secretaria de Salud de la Provincia destacó que "esta mutación podría tener un mayor compromiso laríngeo pero no es más agresiva o mortal que las anteriores. Es crucial que los grupos de riesgo mantengan su esquema de vacunación al día".
Salud07 de agosto de 2025 El Litoral de Santa Fe
La nueva variante de Covid-19, conocida popularmente como “Frankenstein” y científicamente como XFG, ha sido detectada en Argentina. La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, habló sobre la aparición de los primeros tres casos en la vecina provincia de Córdoba, lo que genera una alerta regional debido a la proximidad geográfica.


La secretaria explicó que, "si bien esta mutación no es más agresiva o mortal que las anteriores, es crucial que los grupos de riesgo mantengan su esquema de vacunación al día". La variante XFG es el resultado de una recombinación genética de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron.
El nombre popular de esta variante se debe a su origen. Según explicó la secretaria de Salud, el virus se va modificando constantemente a través de mutaciones. En este caso, la variante XFG "es el resultado de la recombinación de otras subvariantes, lo que la asemeja al monstruo de Frankenstein, creado con partes de distintos cuerpos", dijo la secretaria.
A nivel mundial, la alerta por esta nueva variante se emitió en enero de 2025. Hasta el 22 de junio fue reportada en 38 países y su circulación aumentó del 7% al 22% en tan solo tres semanas, especialmente en Asia, Europa y América.
La variante XFG es el resultado de una recombinación genética de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron.
Los primeros días de julio se descubrieron algunos casos en Río de Janeiro, en Brasil. Del total de contagios de Covid analizados durante la primera semana de ese mes en esa ciudad, el 62% correspondía a esta nueva variante, que después se detectó en San Pablo, Ceará y Santa Catarina.
Aunque Argentina no había reportado casos hasta hace poco, el boletín epidemiológico confirmó tres contagios en Córdoba, una noticia esperada por las autoridades sanitarias debido a la naturaleza globalizada del virus. La XFG se transmite al igual que las demás variantes de Covid-19: a través de partículas respiratorias que se esparcen al hablar, toser, estornudar o respirar en espacios cerrados.
Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe
Los síntomas de la variante "Frankenstein" son similares a los ya conocidos del Covid. Sin embargo, Uboldi destacó que esta mutación podría tener un mayor compromiso laringeo. Esto se manifiesta con síntomas como disfonía, laringitis, pérdida de voz y dolor de garganta.
La secretaria santafesina enfatizó que "la población general no debería preocuparse en exceso, ya que la infección no representa un peligro mayor para la mayoría. Las defensas adquiridas por contagios previos y las dosis de vacunas ya aplicadas son suficientes para la mayoría".
No obstante, Uboldi fue contundente al remarcar que ciertos grupos deben extremar los cuidados y tener su esquema de vacunación completo y actualizado. Estos grupos incluyen a:
Ante la aparición de síntomas, Uboldi aclaró que no se debe pensar directamente en Covid, sino realizar una evaluación médica integral. Tampoco es necesario un tratamiento específico diferente al ya conocido.
A pesar de la proximidad con Córdoba, por el momento la provincia de Santa Fe no ha reportado muestras sospechosas de la variante XFG. Uboldi indicó que no se están planificando medidas especiales, ya que es probable que el virus llegue a la provincia en cualquier momento.
Además, la secretaria subrayó la importancia de la vigilancia genómica, un proceso en el que las provincias envían muestras al Instituto Malbrán para identificar qué variantes están en circulación.
En Santa Fe, la circulación de Covid e influenza se encuentra en niveles muy bajos actualmente. Sin embargo, está en aumento la circulación del virus sincicial respiratorio, aunque afortunadamente afecta a niños más grandes y no tanto a los más pequeños, en parte gracias a la vacuna para embarazadas.
Ante este nuevo panorama, la secretaria Uboldi hizo hincapié en la importancia de la prevención y la vacunación. Recordó a la población que las vacunas son la herramienta más efectiva para combatir estas enfermedades, y que se encuentran disponibles las dosis contra la gripe, el Covid-19 y el virus sincicial respiratorio, esta última especialmente para embarazadas.



Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.