Sunchales festeja el 136º Aniversario de su tercera colonización

Ciudad 18 de octubre de 2022 Por Municipalidad de Sunchales
La Municipalidad de Sunchales invita a la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad. Se realizará este martes 18, en el Museo Municipal Basilio Donato, a partir de las 20:00 con show musicales en vivo. Actuarán Memoria Nacional, el Coro de la Sociedad Italiana "Unidos por el Canto" y la Banda Municipal "S. Rainone". A las 0:00 del miércoles 19 estallarán los fuegos de artificio y el cierre estará a cargo del violinista Emiliano Billoud. Habrá servicio gastronómico en cada rincón del jardín del Museo.
Festejo aniversario Sunchales

Historia
El 11 de abril de 1796 fue creado el Fuerte de los Sunchales, el que, junto a otros, formaban una línea que tenía como objetivo cerrar el avance de las naciones originarias y a la vez reguardar el mercurio que proveniente de Almadén (España) era llevado desde Buenos Aires, siguiendo la ruta al Alto Perú, para la explotación de las minas de plata.

Este fuerte custodiaba al pueblo de los Sunchales que, en esa época contaba con 1.113 habitantes.

Sin embargo, en 1812, cuando Manuel Belgrano inició su campaña al Paraguay, este Fuerte quedó débil y la incursión ofensiva del originario se encargó de llevarlo a su desaparición. De esa manera pasó a ser historia el Fuerte de los Sunchales -o también llamarlo la Virreyna- que teniendo en cuenta la cantidad de los soldados asignados, como armamento para su defensa, era considerado de primera categoría en las líneas de avanzadas contra los malones.

Primera colonización
Los primeros colonos llegaron el 15 de enero de 1867, estableciéndose así la primera colonización de los Sunchales, siendo Gobernador de la provincia de Santa Fe el Dr. Nicasio Oroño. Esto fue un muy buen comienzo.3​

Segunda colonización
El 18 de noviembre de 1871 -cuando la provincia de Santa Fe era gobernada por el Dr. Mariano Cabal- el belga Carlos de la Mot llevó a cabo la segunda colonización con inmigrantes italianos, franceses, suizos, ingleses, españoles, alemanes y algunos belgas.4​ Cabe mencionar que tanto la primera como la segunda fracasaron debido, fundamentalmente, al desmantelamiento de las defensas del Fuerte, a lo que se le sumaron: malas cosechas, escasez de alimentos, gran desorganización administrativa y social y permanentes defensas de los originarios de su nación.

Tercera y definitiva colonización
Durante el último lustro del siglo XIX, Carlos Christiani emprendió la repoblación de Sunchales -en lo que es su actual emplazamiento- junto a las vías del ferrocarril y a poco más de 2 km al este del antiguo Fuerte.

Por su parte, el Agrimensor Carlos Steigleder se encargó de la mensura de la incipiente Colonia y una vez finalizada ésta, viajó a Santa Fe para realizar los trámites relacionados con la aprobación de los planos respectivos, por parte del Departamento Topográfico de la Provincia de Santa Fe.

Debe señalarse que si bien los organizadores del nuevos pueblo eran de origen alemán, las primeras familias de inmigrantes que arribaron en 1884 a estas tierras venían de España e Italia.

Recién el 19 de octubre de 1886, durante la gobernación del Dr. José Gálvez- oficialmente fueron aprobados los planos de la colonia y el pueblo que, a partir de entonces, se llamaría Sunchales.

Creación de la Comuna
30 de marzo de 1889
Creación del municipio
Creación del municipio: El 19 de octubre de 1967, al celebrar el 81.er aniversario de su fundación, fue declarada ciudad, mediante Ley N.º 06360.

Te puede interesar