
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
La provincia de Santa Fe recibió del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recursos por un total de 1.000 millones de pesos para asistir con créditos sin intereses a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas afectados por la sequía y altas temperaturas.
Campo04 de mayo de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeAl respecto la Secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y el Provincial en el diseño de dos herramientas financieras: “Una de ellas destinada a recomponer el capital de trabajo afectado y otra destinada a la prevención de daños por la sequía. Ambas iniciativas están destinadas a productores ubicados en todos los departamentos de la provincia de Santa Fe, excepto los del departamento General López, distrito no alcanzado por la Emergencia Agropecuaria”, informó la funcionaria.
Al mismo tiempo, Carrizo detalló: “Esta asistencia financiera se canalizará a través de distintas agencias y asociaciones para el desarrollo y con los recursos recuperados se conformarán fondos rotatorios para el fortalecimiento del sector agropecuario, en relación a la incorporación de capital de trabajo e inversiones a fin de disminuir los efectos de la sequía y altas temperaturas”.
Los productores interesados en acceder a las distintas líneas de financiamiento tienen tiempo de inscribirse en las agencias y asociaciones hasta el viernes 20 de Mayo.
LÍNEA PARA RECOMPONER LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Es por un monto total de $200 millones y está destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que poseen certificado de emergencia o desastre agropecuario en el marco de los Decretos 0020 y 0080/22 emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y que tengan constancia de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) previo a la fecha de presentación de la presente solicitud.
>>Escala de producción de los beneficiarios:
Producción agrícola: hasta 300 hectáreas
Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.
Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.
Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.
>>Condiciones del crédito:
Monto máximo a otorgar por productor es de hasta $1.000.000.
Tasa de interés: cero (0%).
Plazo total de reintegro: hasta 12 meses.
Periodo de gracia: 12 meses.
>>Destino de los créditos:
Adquisición de insumos y capital de trabajo para ganadería y vinculados a la siembra/resiembra de cultivos.
LÍNEA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS
Es por un monto total de $ 750 millones y está destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que ubiquen su producción en los distritos alcanzados por los decretos 0020 y 0080/22 que cuenten con la constancia de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) previo a la fecha de presentación de la presente solicitud. Además, deberán presentar un proyecto donde consten los destinos de inversión avalado por un profesional de las ciencias agropecuarias.
>>Escala de producción:
Producción agrícola: hasta 200 hectáreas
Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.
Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.
Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.
>>Condiciones del crédito:
Monto máximo a otorgar por productor es de hasta $1.000.000.
Tasa de interés: cero (0%).
Plazo total de reintegro: hasta 12 meses.
Periodo de gracia: 12 meses.
>>Destino de los créditos:
Elementos para extracción, captación y almacenamiento de agua, adquisición de maquinaria y/o tecnología para la siembra y fertilización, mejora de la infraestructura rural, manejo de ganado, bienestar animal.
FOMENTO DE PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN EL MEDIO RURAL
Además de la herramientas antes mencionadas, del fondo recibido del Gobierno Nacional, se destinarán $50 millones para la implantación de cortinas forestales, montes de reparo, implementación de sistemas silvopastoriles, entre otros.
Se realizará a través del otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 150 mil pesos que serán entregados a través de las agencias y asociaciones para el Desarrollo. Los interesados en recibir estos aportes no reintegrables deberán inscribirse en el siguiente link:
>>Los productores para acceder a este beneficio deben tener la siguiente de producción:
Producción agrícola: hasta 200 hectáreas
Producción ganadera (leche o carne): hasta 600 cabezas totales de ganado bovino.
Producciones mixtas: hasta 400 cabezas totales de ganado bovino y hasta 200 has agrícolas.
Producciones frutihortícolas: hasta 5 has.
AGENCIAS Y ASOCIACIONES PARA EL DESARROLLO
>>Los interesados en acceder a las mencionadas herramientas de asistencia deberán comunicarse o dirigirse a las siguientes agencias y asociaciones para el desarrollo:
Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio - ADR 9 de Julio
Av. Minetti 764, Villa Minetti.
Tel: 3491 415690
E-mail: mondinog@hotmail.com / asocdesarrollo@norfe.net.ar / asocdesarrollo@hotmail.com
Asociación para el Desarrollo Regional - ADR Reconquista
Gral. López 744, Reconquista.
Tel: 3482 503538
E-mail: adrrqta@adrrqta.org.ar gerencia@adrrqta.org.ar
Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina - ACMAS
Mitre 1575, Villa Ocampo.
Tel: 3482 676429
E-mail: acmasvo@gmail.com ccremona17@hotmail.com
Asociación para el Desarrollo Regional de Villa Trinidad y Colonia Ana - ADR Villa Trinidad
Saavedra 404, Villa Trinidad.
Tel: 3491 491826
E-mail: giorgismariaester@hotmail.com asocvillatrinidad@vtcc.com.ar asociacionvillatrinidad@gmail.com
Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal - ADR San Cristóbal
Alberdi y Chacabuco, San Cristóbal.
Tel: 3408 672158
E-mail: adesreg@hotmail.com
Asociación para el Desarrollo del Departamento San Justo - ADR del Norte de San Justo
Estanislao López, La Criolla.
Tel: 3483 490877
E-mail: lucianolemaire@hotmail.com
Asociación Civil Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región - ADER Santa Fe.
1ero de mayo 2122, Santa Fe.
Tel: 342 5990505
E-mail: amadeoformisano@gmail.com gerencia@adersantafe.org.ar adersantafe@gmail.com presidencia@adersantafe.org.ar
Asociación para el Desarrollo Regional de la Costa - ADR La Costa
Poeta J. Migno S/N, San Javier.
Tel: 3405 456941
E-mail: asociaciondesarrollo@telenetdigital.com.ar adr.delacosta@gmail.com
Asociación Regional para el Desarrollo - ADR Castellanos
Hipólito Irigoyen 809, Rafaela.
Tel: 3492 601008
E-mail: adrcastellanos@gmail.com
Asociación Civil Agencia para el Desarrollo de Esperanza y La Región - ACADER
Amado Aufranc 998, Esperanza.
Tel: 3496 544670
E-mail: vanevgatti@hotmail.com acader@acader.org.ar
Asociación Civil con Personería Jurídica para el Desarrollo Departamental - ADR San Martín
Avenida Libertad 78, El Trébol.
Tel: 3401 5913517
E-mail: asociacionparaeldesarrollosm@gmail.com
Asociación Civil Agencia para el Desarrollo Regional del Departamento San Jerónimo - ADER San Jerónimo
Sarmiento 372, Gálvez.
Tel: 3404 517292
E-mail: adersjgerencia@gmail.com adersanjeronimo@gmail.com
Asociación para el Desarrollo del Centro Sur Santafesino - ADER Centro Sur
Estrasburgo 450, San Jerónimo Sud.
Tel: 341 2689638
E-mail: nadiavnovara@gmail.com info@adercentrosur.com
Agencia de Desarrollo Región Rosario Asociación Civil - ADERR
Maipú 835, Rosario.
Tel: 341 3120441
E-mail: presidente@aderr.org.ar info@aderr.org.ar
Asociación Civil Agencia de Desarrollo para el Departamento Constitución - ADECON
Sarmiento 982, Villa Constitución.
Tel: 341 6533053
E-mail: martinalexis.michel@gmail.com
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.
María Cecilia Vranicich encabezó el acto en la nueva dependencia ubicada en la ciudad de Santa Fe. En la ceremonia también estuvieron presentes Fiscales Regionales, funcionarios de la Fiscalía General, autoridades de los poderes Judicial y Legislativo y referentes gremiales.
Así lo indicó el fiscal Martín Castellano en la audiencia preliminar realizada en los tribunales de Rafaela. El acusado, Gaspar Santiago P., tiene 32 años y se lo acusa de tentativa de homicidio doloso agravado. El suceso ocurrió el jueves 13 de junio del año pasado.