
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Desde Carsfe advirtieron que la decisión del gobierno nacional de suspender exportaciones de harina y aceite de soja "fue impuesta en forma unilateral" y "va contra la producción"
Campo14 de marzo de 2022 La Capital de RosarioLa titular de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CarsFe), Sara Gardiol, señaló que la decisión del gobierno nacional de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja “fue impuesta en forma unilateral” y por lo tanto las organizaciones ligadas al campo “se encuentran estado de alerta” y no descartó que en los próximos días se resuelva una medida de fuerza.
Además, aseguró que el cierre de exportaciones y las retenciones al agro “son medidas que van en contra de la producción y del bienestar general”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Gardiol expresó su opinión sobre el sorpresivo anuncio que realizó el gobierno nacional este domingo. “Todo este tipo de decisiones del gobierno nacional causa sorpresa. Las palabras y los compromisos que toma el gobierno desparecen, tomando acciones en contrario. Estamos todos en estado de alerta para unirnos y analizar estas medidas que el gobierno impone en forma unilateral sin pensar, no sólo en la producción, sino en la sociedad en su conjunto”, remarcó.
“Es una cuestión bastante compleja tratar de entender qué es lo que el gobierno nacional pretende, sobre todo con el autoritarismo con el que se imponen estas medidas, sin posibilidad de discusión ni análisis”, agregó.
Gardiol no descartó que el cierre de exportaciones traiga aparejada dentro de poco un aumento de las retenciones al campo. “Podría darse eso. Evidentemente, nada es confiable de lo que dice el gobierno. La aplicación de retenciones, los cierres de exportaciones, son todas medidas, además de inconsultas, que van en contra de la producción y del bienestar general. Pero se ve que es la única alternativa que el gobierno quiere utilizar sin hacer los ajustes que corresponden”, analizó.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.