El balero, un juego que trasciende las fronteras

Seguramente hayas escuchado anécdotas de tus padres y abuelos en las que te contaban las formas que utilizaban para divertirse cuando eran niños, con juegos tradiciones que han perdurado a través del tiempo. Uno de ellos es el balero.

Sociedad09 de abril de 2021 El Eco de Sunchales
balero

Los juegos no son cosa de chicos. Jugar es una parte esencial de la vida, ya que nos permite distraernos de las preocupaciones cotidianas, conectarnos con nuestro niño interno y pasar un buen momento con amigos y familiares.

Seguramente hayas escuchado anécdotas de tus padres y abuelos en las que te contaban las formas que utilizaban para divertirse cuando eran niños, con juegos tradiciones que han perdurado a través del tiempo. Uno de ellos es el balero.

Así como pasa con algunos de los juegos de casino, el balero es  uno de los entretenimientos más antiguos que existen y también uno de los que mayor difusión ha tenido con el correr de los años. Actualmente se juega en países de América, de Europa y también de Asia. Vamos a conocer su historia.

maxresdefault

Origen del juego
Así como sucede con otras manifestaciones culturales, el surgimiento del balero no tiene una fecha específica.

Una versión considera que se trata de un juego que data de la época precolombina. En documentos hallados en el estado de Yucatán, México, correspondientes al período clásico de la civilización maya, entre el 250 y el 950 d.C, se encontraron párrafos en donde se hace referencia a este elemento. Allí se describía una práctica similar que utilizaba cráneos humanos en vez de barriles de madera.

Por otro lado, en Europa jugar al balero es una costumbre arraigada desde el siglo XVII, que se explicita en antiguos grabados originarios de Francia. Allí se llamaba “billebouquet” y era un juego muy popular entre los miembros de la corte. De hecho el rey Enrique III era un asiduo jugador.

Con el pasar de los años y gracias a los viajeros y comerciantes que daban vuelta al mundo, el balero se extendió por diversas regiones. Tanto en Japón como en Norteamérica se han encontrado rastros de este particular juego.

D_NQ_NP_815147-MLA44212317505_112020-V

Un juego con diversos nombres
El el término “balero” no tiene un origen específico. Una de las teorías apunta a que  “billebouquet”, palabra inventada en Francia, proviene de la fusión entre los vocablos “bille” (pequeña esfera) y “bouquet” (diminutivo de bola o boca).

Otros autores indican que la palabra balero deriva del término “bilbos”. Para abonar esta creencia, indican que algunos textos del célebre artista español Miguel de Cervantes, se hace referencia a una espada con punta y bola fabricada en Bilbosa en el siglo XI, llamada “bilbo”.

Actualmente este juego adquiere diferentes denominaciones de acuerdo al país en donde se lo practique. En Argentina, México, Uruguay y Ecuador se lo llama balero, en Chile y en Colombia se lo conoce como emboque, en Perú lo denominan bolero y en El Salvador y Guatemala, capirucho.

Asimismo, en España lo llaman boliche, en Francia lo denominan bilboquet y en Japón lo conocen como kendama.

D_NQ_NP_651052-MLM44211152252_112020-W

Cómo jugar al balero

El juego está compuesto por un pequeño barril o esfera de madera con un hueco en el centro y un palo. Estos dos elementos están unidos por un cordón.

El objetivo es embocar el barril en el palo mientras la bola gira en el aire. Parece algo muy sencillo, sin embargo el balero es un juego que requiere muchísima práctica y paciencia, ya que conlleva destreza en las manos y una gran habilidad en la motricidad fina.

juguete_5.png_1011154180

Te puede interesar
Lo más visto
Mutual Centro Comercial 2

La Asociacion Mutual del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Mutual deL CCIyP Sunchales
Espacio no editorialEl viernes

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 34º del Estatuto y la Resolución INAES N° 1015/20, el Consejo Directivo de la “Asociación Mutual del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales” convoca a los señores Asociados a Asamblea General Ordinaria, que en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias se celebrará el LUNES 28 de ABRIL de 2025, a las 20:00, en 25 de Mayo 473, de la ciudad de Sunchales (Santa Fe), para tratar el siguiente Orden del Día: