La vacunación contra la gripe en Santa Fe comenzará el 13 de abril

La campaña de vacunación contra la gripe en la provincia de Santa Fe se iniciará el próximo martes y las autoridades trabajan para diagramar un operativo que contemple los plazos que deben respetar las personas que ya fueron inoculadas contra el coronavirus, indicaron voceros del Ministerio de Salud provincial.

Salud08 de abril de 2021 El Eco de Sunchales
Vacuna-gripe-680x453

Las primeras dosis de la vacuna antigripal arribaron este miércoles 7 a la provincia, que recibirá en total alrededor de 600.000 dosis.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó días atrás que aquellas personas que tengan un turno para ser inoculadas contra Covid-19 deben darle prioridad a esa vacuna, y que luego deben dejar pasar al menos 14 días para recibir la que combate la gripe.

La funcionaria aclaró además que el paciente que tuvo coronavirus y recibió plasma “debe esperar tres meses para la vacunación” contra la gripe y recomendó que se consulte “siempre con el médico de cabecera”.

En cuanto a la logística, en los lugares que se están utilizando para vacunar contra el coronavirus no se suministrará la antigripal, a menos que se trate de una localidad pequeña en la que no haya alternativa.

La vacunación antigripal tiene como grupos objetivo a los niños de 6 a 24 meses, mayores de 65 años, embarazadas, puérperas, trabajadores de la salud y menores de 65 años con factores de riesgo. 

Te puede interesar
Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Impulsa . Interbrain 1

SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida

Grupo Sancor Seguros
EconomíaAyer

Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.