
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Tanto los jubilados y pensionados como los beneficiarios de la AUH pueden acceder a los nuevos créditos. De estos grupos, califican quienes nunca hayan solicitado un crédito o bien aquellos que ya lo han pedido y lo devolvieron en tiempo y forma.
País17 de junio de 2020 iProfesionalA fines del año pasado el gobierno anunció la baja de las tasas de interés (y la suspensión de tres meses del pago de cuotas) de los créditos de la ANSES.
Las medidas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aparecieron luego de la polémica por la decisión del gobierno de congelar por seis meses la movilidad jubilatoria (la cual proyectaba para el primer semestre una suba generalizada de aproximadamente 28%).
De esta forma, los jubilados, sobre todo los de ingresos medios y altos, se vieron seriamente perjudicados teniendo en cuenta la alta inflación del año pasado (55%).
Es por eso que, según la declaración oficial, los préstamos del organismo tienen el objetivo de "aliviar" a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya endeudados. Sin embargo la nueva medida también permite sacar nuevos préstamos en mejores condiciones.
¿Quiénes pueden sacar los créditos ANSES 2020? ¿Cuáles son las tasas, montos y requisitos? A continuación te lo contamos.
Créditos ANSES 2020: quiénes pueden sacarlos
Tanto los jubilados y pensionados como los beneficiarios de la AUH pueden acceder a los nuevos créditos.
De estos grupos, califican quienes nunca hayan solicitado un crédito o bien aquellos que ya lo han pedido y lo devolvieron en tiempo y forma.
Créditos ANSES 2020: jubilados y pensionados
Este sector poblacional incluye a unas 7 millones de personas.
Según datos del ANSES, de este segmento, 1.765.000 ya han tomado préstamos.
Créditos ANSES 2020: tasas
Los préstamos tendrán una tasa de interés más baja: 31,5% (anteriormente estaba en 42%).
Pero en realidad lo que hay que tener en cuenta es el costo financiero total (CFT), ya que este es el verdadero porcentaje que pagara el deudor.
El CFT incluye, además de la tasa de interés, todos los gastos en los que se incurre cuando se toma una deuda, que van desde impuestos hasta seguros, pasando también por los costos administrativos y otros recargos.
Para ser claros, lo que se terminará pagando por el financiamiento del crédito será lo que indique el CFT (el cual se expresa en términos anuales, al igual que la tasa de interés básica).
Puntualmente, en los préstamos del ANSES, en el caso de los jubilados y pensionados, el CFT termina siendo de:
- 37,59% (créditos a dos años)
- 38,63% (créditos a tres años)
- 39,17% (créditos a cuatro años)
- 39,49% (créditos a cinco años)
La ANSES brinda el siguiente ejemplo: un préstamo de 50.000 pesos para jubilados, cuya cuota original era de 3.100 pesos, pasa a ser de 1.990 pesos.
Créditos ANSES 2020: requisitos
Los requisitos para acceder al crédito son básicamente dos: que el jubilado viva en el país y que tenga menos de 90 años al momento de finalizar el préstamo.
Los tipos de créditos son 4:
- 24 cuotas (2 años)
- 36 cuotas (3 años)
- 48 cuotas (4 años)
- 60 cuotas (5 años)
Es decir que una persona de, por ejemplo, 85 años, no está habilitada para solicitar un crédito a pagar en 5 años, aunque puede acceder a financiarlo en 24, 36 y hasta 48 cuotas.
Créditos ANSES 2020: montos
Como cualquier tipo de préstamo convencional, el monto del crédito depende de la capacidad de pagarlo del deudor.
En el caso de los créditos ANSES 2020, la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
Los montos varían entre el rango de los 5.000 y 200.000 pesos.
Créditos ANSES 2020: cómo acceder
Hay que reunir la documentación, que básicamente es el DNI y una constancia del CBU (se puede sacar por el cajero automático o bien consultar en el banco).
Posteriormente, se debe solicitar un turno con ANSES. Se puede hacer a través de la web del organismo o bien llamando al 130.
Finalmente, el crédito se depositará en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Créditos ANSES 2020: otros casos
Aquellos adultos que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también pueden acceder a los créditos ANSES 2020.
La PUAM equivale a un 80% de la jubilación mínima y acceden aquellas personas mayores que no llegan con los aportes para tramitar su jubilación.
En este caso, los pensionados pueden pedir créditos a la misma tasa que los jubilados y con requisitos similares, sin embargo pueden acceder a montos menores: de 5.000 a 70.000 pesos.
Criterios análogos rigen para quienes cobran pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos.
Créditos ANSES 2020: beneficiarios de la AUH
El otro gran grupo que puede acceder a los créditos ANSES 2020 son los beneficiarios de la AUH.
Según datos de la ANSES, ya hay 1.900.000 créditos otorgados.
Créditos ANSES 2020: tasas
En este caso, la tasa de interés es del 36% (bajó 12 puntos desde el 48% que tenía anteriormente).
Nuevamente, aquí lo importante es tener en cuenta el CFT, ya que es lo que finalmente va a abonar la persona que tome el crédito. En ese sentido, el CFT para los beneficiarios de la AUH queda en:
- 38,78% (en los créditos a dos años)
- 39,85% (en los créditos a tres años)
La ANSES brinda el siguiente ejemplo: un préstamo de 16.500 pesos para AUH cuya cuota original era de 823 pesos, pasa a ser de 649 pesos.
Créditos ANSES 2020: requisitos
Los beneficiarios de la AUH deben cumplir los siguientes 5 requisitos para acceder a los créditos ANSES 2020:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.
- Haber presentado la Libreta en los dos años anteriores.
- El hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo.
- Los hijos con discapacidad por los que se solicita el crédito deben tener vigente el Certificado Único por Discapacidad (CUD).
Créditos ANSES 2020: montos
Los montos varían entre el rango de $1.000 y $12.000 por cada Asignación que la persona esté cobrando.
La financiación es de 24 (dos años) o 36 cuotas (tres años).
Al igual que los préstamos a los jubilados, el monto de los créditos ANSES 2020 para este segmento poblacional no puede exceder el 20% del valor mensual de la Asignación.
Créditos ANSES 2020: cómo acceder
El beneficiario de la AUH tiene que realizar el trámite por Internet. El interesado puede acceder a través de este link.
Créditos y préstamos de la ANSES: tasas, opciones y beneficiarios
Si no tiene usuario, lo puede crear en el momento.
Posteriormente debe actualizar la información personal (en el caso de que ya tenga un usuario creado anteriormente) y solicitar el crédito.
Luego deberá completar los datos restantes e indicar el monto del préstamo y la cantidad de cuotas.
Finalmente, aceptando los términos y condiciones se finaliza el trámite (se puede descargar o imprimir la constancia correspondiente).
Posteriormente, una vez aprobada la solicitud del préstamo, como en el caso de los jubilados, el mismo se deposita en la cuenta bancaria donde cobra habitualmente la AUH dentro de los 5 días hábiles.
Créditos ANSES 2020: otros casos
A estos créditos también pueden acceder aquellos trabajadores que cobren asignaciones por hijos y tengan un ingreso de grupo familiar de $4.893,25 a $62.421.
Los interesados también pueden calcular con anticipación el valor de su eventual cuota a través de la calculadora de la ANSES (en la sección Mi ANSES > Crédito ANSES > Simulador de cuotas).
Los CFT que ofrece la ANSES ciertamente son menores a la inflación prevista para este año, por lo cual estos créditos constituyen una opción interesante para evaluar.
Cómo actualizar los datos en la ANSES
Si sos titular de algún beneficio otorgado por la ANSES, tenés que registrar y mantener actualizados tus datos personales y los de tu grupo familiar.
Mantener los datos actualizados en ANSES, te va a servir para hacer trámites y para cobrar las diferentes asignaciones, jubilaciones o pensiones que otorga la ANSES.
¿Quiénes tienen que actualizar sus datos en ANSES?
Jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones de la ANSES deben mantener actualizados sus datos en ANSES.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.