Construir casas con botellas de plástico recicladas (vídeo)

La idea de construir casas reutilizando botellas de plástico no es nueva, pero sí lo es su uso para erradicar el problema de la vivienda entre los sin techo, tal y como propone la Samartan Foundation, cuyo informe demuestra cómo poder acabar con la mendicidad en las calles de Estados Unidos gracias a esta arquitectura basada en el reciclaje que está al alcance de todos.

Ecología18 de noviembre de 2014 Ecologismos.com

Además, supondría una alternativa ecológica que daría salida a toneladas de botellas de plástico, un tipo de desecho plástico que supone un auténtico problema por sus tremendas dimensiones, y que sólo en Estados Unidos suman más de 129 millones de botellas de plástico al día, de las que un 80 por ciento acaban acumulándose en vertederos.

Vaya por delante que acabar con la mendicidad significaría mucho más que dar un hogar a las personas que no lo tienen, por lo que este tipo de construciones tan sólo sería una ayuda para mendigos y personas pobres.

Casas resistentes

Aunque también es cierto que solventar el problema de la vivienda no es moco de pavo, y precisamente por ello la Samartan Foundation se ha lanzado a ello de cabeza y lucha por extender su idea. De hecho, su tentador proyecto baraja unas cifras que hacen pensar, ya que teniendo en cuenta los sin techo que hay en el país y las botellas necesarias para construir una casa de dos dormitorios, unas 14.000, con los desechos de sólo un año se dispondría de materia prima de sobra.

Construir casas con botellas de plástico recicladas (vídeo)
Otra cosa es la cuestión de los terrenos y del coste del cemento o del material aglomerante empleado, necesario para que las casas sean resistentes. Aún así, con voluntad política todo sería posible y, sea como fuere, no puede negarse que la idea es buena o, cuanto menos, interesante.

Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto
World cafe

World Café: "Construyendo una ciudad cordial"

Espacio de Diálogo Interreligioso
SociedadEl viernes

La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.