La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.
Ecología
22 de mayo de 2023
El Eco de Sunchales
La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.
Ecología
28 de octubre de 2021
Municipalidad de Sunchales
El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.
Ecología
02 de octubre de 2017
La Capital
El impulso a la energía geotérmica, para aprovechar el calor del subsuelo como fuente de generación, está en los planes del Gobierno, ya que “toda la cordillera cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos y queremos trabajar en eso”, afirmó este martes el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.
La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.
Ecología
05 de junio de 2017
Municipalidad de Sunchales
Los investigadores de la Antártida han descubierto un rápido crecimiento de bancos de musgos en la península norte del continente, lo cual brinda una prueba impresionante del cambio climático en la parte más fría y remota del planeta.
Cada vez son más los diseñadores independientes que utilizan material de descarte, son "ecofriendly" y que incorporan a grupos vulnerables en su cadena de valor; su principal desafío es poder desarrollar materias primas locales y conseguir más clientes.
Durante años, los investigadores relacionados con el área de ecología en la Universidad de Columbia Británica, Canadá, han estudiado el comportamiento de los árboles. Entre los hallazgos realizados, encontraron evidencia de que los árboles se comunican entre sí, así como con otros seres vivos.
El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, firmó este viernes un convenio de colaboración mutua con el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Alejandro Ceccatto. El acuerdo tiene como objetivo la labor en proyectos conjuntos y en planes de trabajo relacionados a la fauna silvestre.
Ecología
24 de abril de 2017
Gobierno de Santa Fe
Los investigadores informaron en un estudio presentado en abril de 2017, que las plantas pueden percibir las vibraciones sonoras del agua corriente que se mueve a través de las tuberías, o aquella que fluye en el suelo, y luego hacer que sus raíces se muevan exactamente en esa dirección.
Para los expertos, el cambio climático potencia la fuerza de los desastres ambientales. Las recientes y frecuentes inundaciones, incendios y aludes ratifican que el país no está preparado para enfrentar catástrofes naturales.
La creciente escasez de agua es uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible, y seguramente se agravará a medida que la población mundial siga creciendo y el cambio climático se intensifique.