La Provincia renueva su propuesta de educación ambiental

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, realizó un balance de lo actuado en esa materia durante el 2016 y aseguró que los programas dedicados a abordar la temática continuarán este año, a través de distintas capacitaciones y actividades.

Ecología27 de enero de 2017 Gobierno de Santa Fe
2017-01-26NID_249096O_1

Speranza destacó “el compromiso del gobierno provincial de continuar con las capacitaciones y actividades desde las distintas áreas del ministerio” y resaltó que “la educación ambiental contribuye a la formación de una conciencia ciudadana con el objetivo de lograr el equilibrio entre un desarrollo industrial y urbano sustentable, preservando los espacios y recursos naturales”.

GESTIÓN AMBIENTAL

Durante 2016, la provincia capacitó a más de 370 personas a través del curso de Auxiliar en Gestión Ambiental. El mismo se dictó desde la ciudad de Santa Fe y se transmitió en simultáneo por videoconferencia a las cinco regiones. El curso estuvo orientado a responsables de medio ambiente de municipios y comunas pero a la vez fue abierto a la comunidad, con vistas a que personas con distinta formación y con objetivos diferentes conozcan los pormenores de la Gestión Pública Ambiental, sus problemas y potencialidades. Desde el gobierno se asumió el desafío de la educación ambiental como una necesidad clave en la planificación estratégica del desarrollo provincial.

El curso de especialización en Producción más limpia y eficiencia ambiental, declarado de interés por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, se llevó a cabo en Villa Ocampo y tuvo como objetivo capacitar a profesionales y agentes del sector público en la adopción e implementación del programa para, de esta manera, generar criterios que mejoren la eficiencia productiva disminuyendo los riesgos ambientales y de salud.

RECURSOS NATURALES

A través del curso Conservación y control de la flora y fauna del sitio Ramsar Jaaukanigás y el curso de Conservación y control de la flora y fauna autóctona, más de 250 personas fueron capacitadas. Los mismos tuvieron como objetivo la formación de las distintas fuerzas de seguridad de la provincia en el conocimiento de la biodiversidad de la flora y fauna autóctonas, brindando las herramientas idóneas, tendientes a lograr la cooperación interjurisdiccional en la conservación de los recursos naturales.

Además se presentó el libro “Las ecoregiones, su conservación y las Áreas Naturales Protegidas de Santa Fe”, que se distribuyó en las escuelas secundarias de la provincia. El mismo tuvo como objetivo fortalecer la temática medio ambiental sensibilizando a los ciudadanos en cuanto al cuidado del mismo. También se distribuyó material de difusión en distintos eventos de la provincia con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado del ambiente.

PARLAMENTO ESTUDIANTIL AMBIENTAL

Se presentó en 2016 y continuará durante este año. Se trata de un mecanismo de participación ciudadana que pretende contribuir a asegurar el derecho irrenunciable de toda persona a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la dignidad del ser humano.

Tiene como objetivo colaborar con la educación de la juventud escolarizada en la participación y el compromiso responsable y entre sus misiones, se cuenta la de proponer acciones, programas y normas para la preservación y conservación del medio ambiente.

Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto