Definen el estándar para el nuevo USB reversible

El grupo que promueve su uso finalizó su diseño; llegará al mercado en los próximos meses; no es compatible con el conector actual

Tecnología14 de agosto de 2014 La Nación

El próximo conector USB será reversible. Lo había anunciado en diciembre último el grupo que promueve este estándar; y en abril se conocieron las primeras imágenes de cómo podría ser la nueva ficha.

Pero el diseño está finalizado: el USB Promoter Group anunció el conector tipo-C (los actuales son A y B) para el USB, según cuentan en ExtremeTech. ¿Cuál es su mayor virtud? Es reversible, es decir, no hay que atender a su posición al insertarlo en el puerto USB.

Esa es la buena noticia, lo mismo que el hecho de que permite un ancho de banda mayor para la transferencia de datos (10 Gbps) y más amperes (3 a 5) para la carga de dispositivos, hasta un máximo de 100 watts.

La mala -pero inevitable- es que no es compatible con los conectores actuales, rompiendo la tradición que ayudó a la difusión del USB (todas las generaciones son compatibles entre sí). Es más pequeño, de un tamaño similar al micro-B (el que usan los celulares), y estará disponible en los próximos meses, pero requerirá inicialmente un adaptador.

Una vista de un cable USB con el nuevo conector reversible macho y los puertos a los que se conecta. 
 

El nuevo conector tiene 18 pines, usando los 9 que tiene una conexión USB 3.1 (los cuatro estándar más otros cinco para las transferencias de 10 Gbps), pero incluyéndolos dos veces -arriba y abajo- para que siempre hagan contacto sin importar la orientación con la que se introduce el conector.

Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto