
Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.


Qué papeles hay que presentar y qué montos hay que reunir para acceder al plan del Gobierno Pro.Cre.Auto. ¿Dónde recurrir? Lista de precios y modelos
Autos y Motos25 de junio de 2014 PuntoBiz
Si bien todavía falta la instrumentación oficial del plan del Gobierno para financiar la compra de autos, ya se conoce el trazo grueso de los trámites que hay que realizar para acceder al mismo. En líneas generales, los requisitos son los mismos que se exigen en el caso de los créditos personales.


En primer lugar el interesado debe concurrir a una concesionaria para averiguar el precio del auto que quiere adquirir, y en caso de tener un usado, conocer la cotización de su vehículo que le servirá como parte de pago. Luego debe concurrir al Banco Nación con el número definido del dinero que necesita para sacar el coche nuevo, recordando que se financia hasta el 90% con un tope de $120 mil.
En la sucursal se debe completar la carpeta propia de cualquier préstamo personal y se debe entregar fotocopia de DNI, último resumen de tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo (como luz, gas, inmobiliario), a nombre del solicitante.
Aquellos en relación de dependencia deben agregar el último resumen de Ansés ó constancia de cumplimiento de las obligaciones del empleador obtenida a través de la página de la Afip (www.afip.gov.ar/misaportes), Cuil y último recibo de sueldo. Los usuarios con contrato de locación de servicios deben presentar copia del contrato de locación de servicios, constancia de los seis últimos pagos del monotributo y Cuit.
Vale aclarar que lo que se toma como referencia es el ingreso familiar total, por lo que se suman los sueldos si hay más de un trabajador en la familia. Para acceder al vehículo más económico, como el Clio Mío 3 puertas, esta sumatoria no deberá ser menor a los $8.400 en el caso de clientes del Banco Nación ni de $8.800 para los no clientes. Los primeros tendrán una tasa de interés del 17% y los segundos del 19%. “El Gobierno estará subsidiando así unos cuatro puntos”, dijo Débora Giorgi ministra de Industria.
En el caso de este Renault cuyo precio bajó a $93.900, el interesado debe hacer un pago inicial de $9.390 y luego tendrá una cuota de entre $2500 y $2600 fija en los primeros tres años. En ningún caso esta puede superar el 30% del total de los ingresos. El Nación se toma un plazo breve para analizar si el cliente es compatible con el préstamo solicitado y una vez que otorga el preacuerdo, este puede ir a la concesionaria con el ok para la compra. La idea es que a partir de allí concesionarias y banco se encarguen del resto de los trámites y que el cliente se limite a pagar, aunque esto quedará más claro cuando llegue la circular oficial del Central.
Armín Reutemann, de la concesionaria que lleva su nombre, consideró que este plan apunta fundamentalmente a aquellos que buscan un auto económico o mediano -requiere ingresos mayores-para cambiar el que ya poseen. “Supongamos que buscan un auto de $120 mil y ofrecen uno de $50 mil, entonces tramitarán el préstamo por los $70 mil restantes. Creemos que esa será una de las operatorias que más se verá”, dijo a punto biz y estimó que el plan podría reportar un incremento en las ventas de 15 mil autos más mensuales. En principio el plan es trimestral, por lo que vencería el 24 de septiembre.
El plan estará vigente durante tres meses, es decir hasta el 24 de septiembre. El cliente hace un pago inicial del 10 por ciento del valor del vehículo y luego empieza a pagar las cuotas. Hay que aclarar que son las plantas las que establecen los cupos y las unidades que estarán finalmente para la compra del público con este plan de créditos.



Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.

A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.

La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.

De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.

Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.

A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.



El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre el Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol y Banco Macro, celebrando lo que valen los argentinos que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

El Juzgado Comercial 29, a cargo del Juez Subrogante Federico Alberto Güerri, ha resuelto declarar la quiebra de ALIMENTOS REFRIGERADOS S.A. que posee dos plantas industriales ubicadas en Arenaza y Córdoba.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.