
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Llegarán a Cañada de Gómez cabañas de Buenos Aires, San Luis, Jujuy y Catamarca con los mejores ejemplares del país. Además, se realizará un circuito de esquila, hilado, tejido y desfile de prendas.
Campo06 de mayo de 2014 AgroActivaPor quinto año consecutivo y con seguidas innovaciones, el sector de camélidos de AgroActiva se ha convertido en una de las exhibiciones más importantes de llamas y alpacas de la Pampa Húmeda.
Como en todas las ediciones se realizará un concurso y remate de los ejemplares, pero con motivo del 20 aniversario de la mega muestra se llevará a cabo, además, un circuito donde se podrá ver cómo es la producción y el aprovechamiento de la materia prima de estos animales.
Se realizará una exhibición completa de esquila, hilado con distintas técnicas, tejido con telar y bastidor, y para coronar un desfile de prendas. “Con esto la gente podrá ver cómo es el circuito completo desde la cría del animal hasta la manufacturación de la materia prima”, contó Carlos Poplavsky, presidente de Productores Argentinos de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados (PALAGA) y organizador del espacio en AgroActiva.
Los visitantes de la exposición que se realizará del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, Santa Fe, podrán ver a unos 50 animales, aproximadamente, con cabañas de Catamarca, Jujuy, Buenos Aires y San Luis. Además, se llevará a con un ciclo de exhibiciones donde todos los días se realizarán clínicas donde se mostrará cómo se realizan los trabajos de sanidad, alimentación, manejo, nutrición y esquila.
“Para nosotros estar un año más en AgroActiva es muy bueno. Desde el punto de vista de la gente que viene del norte, que es la que menos está acostumbrada a estos tipos de eventos, has quedado muy impactados con todo lo que se ve y el caudal de gente que mueve la exposición”, dijo .
Luego de la participación de las cabañas de Jujuy en 2013 “se ha despertado un gran interés en los productores del norte del país por participar en AgroActiva. Al principio eran un poco escépticos de cómo una exhibición de llamas podía dar buenos resultados en la Pampa Húmeda y se dieron cuenta que la movida de tantos kilómetros vale la pena”, indicó.
No hay dudas que la presencia de las cabañas del norte es un hito importante porque se está instalando a la llama como un atractivo más en AgroActiva. “Que mucha gente te diga `viene exclusivamente para ver a las llamas´ me parece increíble”, expresó.
Además, Poplavsky comentó que va a haber animales para la venta y muchos otros sólo a exhibición. “Yo llevo el Gran Campeón Macho y Hembra de Palermo 2013 que nuevamente va a viajara a Buenos Aires este año”, dijo.
La llama como protección de los rebaños
Tras generaciones de hegemonía del perro como guardianes de los rebaños de ovejas, varios productores ovinos locales han encontrado en la llama, camélido oriundo de los Andes, un nuevo aliado contra los ataques de perros salvajes o zorros.
Para llevar a cabo su capacidad como animal protector, emplea todos los mecanismos de defensa que posee, como todo tipo de ruidos y gemidos además de patadas y persecución a gran velocidad. La predación de ovinos ha sido un problema por muchos años. Las llamas de guardia ofrecen una alternativa viable, no letal, para reducirla, a la vez que requieren poca especialización para el entrenamiento y cuidado.
“Vamos a tener en el auditorio central una charla que va a dar un dirigente del Sindicato Uruguayo de la Lana (SUL) sobre el cuidado de las majadas de ovejas con llamas para protegerlas de los depredadores”, aseguró Poplavsky.
La llama respecto de la oveja tiene un mangrullo natural que es el cuello que le da un horizonte mucho más amplio de visión. Cuando la oveja puede ver a lo sumo 10 metros a su alrededor, la llama tiene un rango de más de 100. Además, tiene mayor agudeza visual y el ángulo es casi de 360 grados de visión.
“A diferencia de las ovejas, las llamas enfrentan a los depredadores. El problema es cuando el ataque proviene de jaurías. En ese caso se ha demostrado que el sacrificio de una llama puede evitar la pérdida de casi 30 ovejas, por lo tanto en la ecuación económica conviene perder la llama”, explicó.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.