Campo Por: Jorge Tribouley12 de diciembre de 2024

Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron

La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.

La línea de  créditos en litros de leche, lanzada por el  Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en julio de 2024, asignó $12.000 millones a proyectos de inversión en 91 tambos. Este monto representa el 85% del cupo total de $14.000 millones, diseñado para la  tecnificación del sector lechero.
 
En Santa Fe y Buenos Aires, la demanda superó las expectativas y el cupo asignado ya se agotó. Córdoba y Entre Ríos aún tienen disponibilidad.

Los créditos están diseñados para pagarse en litros de leche, con una cuota calculada al valor del SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina). La tasa fija anual es del 5%, y los tambos en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reciben una bonificación del 100% de la tasa gracias a los gobiernos provinciales.

Los beneficiarios cuentan con un plazo de hasta 5 años y 6 meses de gracia. La línea financia la compra de sistemas de ordeño robóticos, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejoras en infraestructura.

Para acceder, los productores deben trabajar con usinas lácteas adheridas al convenio con la Dirección Nacional de Lechería y BICE. Actualmente, hay 40 usinas y 14 proveedores tecnológicos vinculados al programa.

En agosto, BICE lanzó una nueva línea de créditos, esta vez ajustada por UVA, con un cupo total de $10.000 millones. El banco ya analiza 35 casos por $7.000 millones. Estas cuotas también se calculan en litros de leche, permitiendo ajustar el plazo de pago según la evolución del precio del producto.

Esta línea complementa la anterior, ofreciendo mayor flexibilidad y reforzando el compromiso de modernizar el sector tambero en el país.

Te puede interesar

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Cabaña Beatriz conquistó la 4ª Copa Holstein Sudamericana

El establecimiento de Colonia Aldao se consagró en la competencia continental con el ejemplar ejemplar GAJC Sarabi Montross Australia , ganador también de la Fiesta Nacional del Holando Argentino en Rafaela.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas visitó la Sociedad Rural de Sunchales

Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la entidad rural por su presidente, Alexis Astesana, y Sara Gardiol, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe.

El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del INTA

Hay un plan de fuerte ajuste para la estructura actual del organismo tecnológico. La Administradora de Bienes del Estado planea poner “a disponibilidad” un total de 27 mil hectáreas de tierras productivas en más de 20 experimentales de todo el país. Rafaela perdería 428 Ha.